El Programa Las Víctimas Contra Las Violencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la coordinación de la Dra. Eva Giberti, tiene como finalidad principal poner en conocimiento de la víctimas cuáles son sus derechos para exigirle al Estado el respeto de los mismos y la sanción de las personas violentas que la hayan agredido. De este modo, se busca que la víctima supere su pasividad y reclame por sus derechos.

jueves, 25 de noviembre de 2010

¡Te voy a quemar viva!

La amenaza comienza a reiterarse. Lo advierten las profesionales que atienden los llamados al Centro de Llamadas que responde al número 137 del Programa Las Víctimas contra las Violencias dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.

Al escuchar la angustiada voz de la joven mujer que reclamaba atención, las operadoras registraron que distintas mujeres habían repetido el llamado con la misma amenaza. La Brigada Móvil contra la Violencia familiar concurrió para asistirlas. No obstante, el riesgo se mantiene latente. En particular si la mujer sostiene su relación con el sujeto esperando que “él cambie”. Porque “quizá lo dijo en un mal momento”. Neutralizar estas amenazas mediante racionalizaciones ingenuas –debido al interés amoroso hacia esa persona– puede desembocar en un ataque concreto. Es probable que el responsable, si es acusado, niegue haberlo dicho o que, en caso de encontrar testigos de esa amenaza, insista en afirmar “¡Estaba jugando! Lo dije en broma”. De manera que prioritariamente contamos con el testimonio de quien fue amenazada.

¿Familiar o doméstica?

¿Se trata de violencia familiar o doméstica? ¿Y si el sujeto no es miembro de la familia de la mujer amenazada? Cualquiera sea su posición en relación con ella, esta amenaza está incluida en los contenidos de las leyes.

Es pertinente revisar las expresiones violencia familiar y violencia doméstica, ya que ambas seleccionan un segmento de víctimas que encubre y silencia el tema clave: la violencia contra las mujeres.

Si se presentara ante el Poder Legislativo un proyecto de ley que se refiriese a este tema llamándolo por su nombre, violencia contra las mujeres, ¿sería fácilmente aprobado? Es un interrogante que merece ser considerado. Pero si se menciona al género –hablando de violencia de género– el reconocimiento de estas violencias no tergiversa su contenido esencial. Hablar de violencia de género supone (estadísticamente) que se trata de violencia contra las mujeres. Aceptado este planteo, ¿cuál es el problema si nos referimos a violencia doméstica y/o familiar?

Las expresiones que focalizan una particular índole de víctimas, porque es necesario distinguirlas para responsabilizarse por ellas y solicitar la sanción a sus agresores, generan un recorte: se instituyen en “mujeres golpeadas”, o en “víctimas de violencia”. Se instalan como “aquellas” a las que les sucedió –o les sucede– algo terrible y a las que es preciso ayudar. Conclusión certera e indiscutible.

Si refinamos el análisis de estas dos expresiones, precisamos alertarnos y no distraernos pensando que violencia familiar o doméstica es otro fenómeno propio de “la violencia” que siempre existió. Cuando en realidad se trata, específicamente, de violencia contra las mujeres.

Quienes sostienen que “violencia hubo siempre” proponen neutralizar esta especificidad al desconocer que los hechos violentos contra las mujeres construyen historia, como lo evidencian las narrativas que, mediante el lenguaje, incorporan herramientas para amenazar, dañar y matar. El incremento de la actual amenaza “Te voy a rociar con nafta y voy a prender fuego” o “te voy a quemar viva” son verbalizaciones que si bien no constituyen inventos propios de la época –ya que el fenómeno existió previamente– la aplicación de esas frases adquirió actualidad merced a las últimas historias conocidas. Enriqueció el imaginario social con la incorporación del fuego como colaborador del ataque contra las mujeres. Enriquecimiento que se postula a sí mismo como más refinado debido a las huellas que puede dejar en la sobreviviente, además del espantoso dolor que las quemaduras generan.

Dentro del campo de las violencias familiares o domésticas (cualquiera de las dos expresiones es semánticamente discutible), haber incorporado esta nueva amenaza, que comprobadamente se reitera, alerta acerca de la premeditación que se pone en juego: ha sido preciso pensar en el líquido que podría utilizarse, tener cerca el fósforo o el encendedor y seleccionar la ocasión. También fantasear con los resultados del hecho: “la dejo marcada para siempre”. O bien “la mato”.

La historia y la narrativa

Esta índole de crueldades forma parte de la historia de los actos violentos protagonizados por el género masculino, mientras que la verbalización de lo que “se va a hacer” o ya se llevó a cabo aparece como un nuevo estilo, propio de las narrativas que caracterizan los ataques a las mujeres. La descripción se instituye como narrativa histórica que enuncia o interpreta lo que se narra. Por ejemplo, la milonga que canta “Si no te rompo de un tortazo es por no pegarte en la calle” representa una ideología masculina muy cuidadosa, ya que advierte que para pegar es mejor que no haya testigos. Se sigue pegando, preferentemente dentro de los domicilios (el domus de los latinos) y en familia, familiar y doméstica.

La inclusión de la amenaza por el fuego se actualizó como extensión de hechos cercanos publicitados por los medios, o sea, dependiente de la época.

La violencia que suscita la amenaza del fuego y su posterior puesta en acto reproduce el tiempo de las mujeres quemadas en las hogueras de la Inquisición, incorpora el terror previo de quien se imagina a sí misma envuelta por las llamas. Tiende a historizar en el pensamiento y las sensaciones de la víctima un suceso anticipado que conduce a la mujer a su propia imagen como una persona inerme. Ella no podrá hacer cosa alguna, paralizada por el espanto y el triunfo de la combustión. Lo cual es diferente de la amenaza del golpe.

Recortar este sector de las víctimas de violencia familiar o doméstica –por razones comprensibles y necesarias– arriesga descuidar la concepción de las violencias contra las mujeres que nos involucra a todas. Aunque “a mí nunca me violentaron”, como sostienen algunas congéneres, absolutamente desprendidas de su propia realidad como integrante de las culturas patriarcales y sexistas que nos regulan la cotidianidad.

Asistimos al surgimiento de una “moda” en las políticas de las amenazas contra las mujeres que se articulan con el estudio de las narrativas derivadas de distintas formas de violencia actualizadas por los medios de comunicación según las posibilidades de la época.
Estos sujetos amenazantes a veces, asesinos en oportunidades, han aprendido cómo ejercer otra forma de poder verbal. Alcanza con escucharlos una vez, habitualmente precedido por golpes, para comprender que un asesino potencial disfruta al escucharse a sí mismo. Quizá decida cerrar el circuito para escuchar los gritos de su víctima. Esta “moda” transparentó una dimensión de la violencia masculina hasta ahora escasamente ejercida. Ahora logró su plenitud.

Por Eva Giberti.
Coordinadora del Programa Las Víctimas Contra Las Violencias
del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.
Publicado en Página 12. “Sociedad: Opinión”.
Jueves, 25 de Noviembre de 2010.

Protocolo Único para el Examen de Víctimas de Abuso Sexual

Cuerpo Médico Forense, representado por la perito médica doctora Silvia Palomero; el Programa Las Víctimas contra las Violencias del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación que dirige la doctora Eva Giberti; el Programa de Asistencia a Victimas de Violencia Sexual de la Ciudad de Buenos Aires que dirige la Dra. Diana Galimberti y la División de Medicina Legal de la Policía Federal Argentina, representada por el Dr. Jorge Brodsky.

Fecha:
Hora:

Apellido y Nombre:
Edad:
DNI:
Fecha de Nacimiento:
Domicilio:
Telefono:
Nacionalidad:
Ocupación:
Obra Social:
Escolaridad:
Grupo familiar conviviente:

Nombre y Apellido del acompañante:
Edad:
DNI:
Vinculo:
Domicilio:
Telefono:

La consulta se genera por:
* Demanda espontánea
* Familiar
* Otro profesional
* Policial
* Justicia:
- Tribunal:
- Causa N°:
* Otra:

Datos personales:
Nombre:
Edad:
Sexo:
Fecha de Nacimiento:
Doc. N°:
Nacionalidad:

I. RELATO DE LOS HECHOS:

Lugar en que ocurrió:

Fecha y hora:

Situación en la que ocurrió el hecho:

Número de agresores:

Número de agresores que tuvieron contacto sexual con la víctima:

Agresor:
- desconocido
- conocido
- vinculo:

TIPO DE AGRESIÓN:

* Hubo agresión física:
- Si
- No

* En caso afirmativo, que tipo de agresión

* Hubo otro delito agregado?:
- Sí
- No
- Cuál?

* Hubo amenazas con armas?:
- Sí
- No
- Arma blanca
- Arma de fuego
- Arma contusa

* Hubo amenaza psíquica?:
- Sí
- No

* Hubo tocamientos?:
- Sí
- No

* Hubo penetración?:
- Sí
- No

* Vía de penetración:
- Vaginal
- Oral
- Anal

* Se usaron cuerpos extraños?:
- Sí
- No

* El agresor utilizó condón?:
- Sí
- No

* Hubo eyaculación?:
- Si
- No
- No sabe

* Eyaculación Intrcorporal:
- Sí
- No
- Vaginal
- Oral
- Anal

* Eyaculación Extracorporal:
- Sí
- No
- Dónde

TIEMPO TRANSCURRIDO:
<> de 72 hs. del hecho

LUEGO DE OCURRIDO EL HECHO:

* Se higienizó?:
- Sí
- No

* En caso afirmativo, de qué manera?:

* Quedaron ropas u otras prendas con manchas de sangre o semen?:
- Sí
- No

* En caso afirmativo, detallarlas:

* Mantuvo relaciones sexuales dentro de las 72 hs. posteriores al hecho?:
- Sí
- No

SITUACIÓN DE LA VÍCTIMA PREVIA AL HECHO:

* Mantuvo relaciones sexuales dentro de las 48 hs. previas al hecho?:
- Sí
- No

* Sí las tuvo, se higienizó posteriormente:
- Sí
- No

COMENTARIOS:

II. ANTECEDENTES PERSONALES:

* Clínicos:
* Ginecologicos:

* Medicación habitual:
- Sí
- No
- Cuales:

* Status HIV:
- Desconocido
- No sabe
- Negativo
- Positivo
- Tto ARV:
* No
* No sabe
* Si
* Cual

- Otros factores de riesgo:
(adicto - homo/bisexual - ETS - cárcel - varios agresores)

III. EXAMEN FISICO:

* Edad:
* Peso:
* Talla:
* TA:
* FC:
* FR:

Estado General:
* Cabeza y Cuello:
* Tórax:
* Ap. Cardiovascular:
* Ap. Respiratorio:
* Abdomen:
* Sistema Nervioso:
* Extremidades:

Registro de Lesiones ( dibujar y describir)
- Sin lesiones corporales
- Con lesiones corporales


(Figura N° 1)


(Figura N° 2)

REACCIÓN EMOCIONAL GENERAL:

* Sudor:
* Mutismo:
* Oposicionamiento:
* Irritabilidad:
* Taquicardia/ palpitaciones:
* Dolor precordial:
* Llanto/ Crisis de angustia:
* Rubor facial:
* Excitación psicomotriz:
* Indiferencia/ Pasividad:
* Síntomas tóxicos:
* Temor:
* Nauseas:
* Tenesco rectal/ vesical:
* Cualquier otro dato:

EXAMEN GENITALES FEMENINOS:

* Visualización directa:

* Lupa de mano:

* Colposcopio:

* Posicion para el examen:
- Supina
- Genupectoral

* Labios mayores:
- Sin lesión
- Con lesión
- Describir

* Labios menores:
- Sin lesión
- Con lesión
- Describir

* Tejido periuretral:
- Sin lesión
- Con lesión
- Describir

* Meato uretral:
- Sin lesión
- Con lesión
- Describir

* Maniobrea:
- Separación lateral
- Tracción

* Himen:
- Semilunar
- Circular
- Otro
- Fino y translúcido
- Redundante o engrosado

* Diámetro orificio himeneal:
- Agrandado para la edad
- Adecuado para la edad

* Borde jimeneal:
- regular o continuo
- irregular o discontinuo

* Atenuación del borde:
- Si
- No
- Localización: Hora

* Desgarro o disrupción:
- Sí
- No
- Completo
- Incompleto

* Localización:
- Hora
- Reciente
- Antiguo

* Horquilla:
- Sin lesión
- Con lesión

* Vagina:
- Sin lesión
- Con lesión

* Comentarios:

(Figura N° 3) - Utilizar horas del reloj:

EXAMEN ANAL:

* Piel perianal:
- Sin lesión
- Con lesión
- Describir:

* Pliegues anales:
- Sin lesión
- Con lesión
- Describir:

* Tono esfínter:
- Normal
- Aumentado
- Disminuido

* Espasmo anal
- Si
- No

* Dilatación anal
- Si
- No ( …. cm.)

* Materia fecal en la ampolla :
- Si
- No

* Fisuras :
- Si
- No

* Desgarros :
- Si
- No
- Localización :

* Hemorroides, plicas o apéndices:
- Si
- No
- Localización:

* Equimosis :
- Si
- No
- Localización:

* Excoriaciones :
- Si
- No
- Localización:

* Método de examen del tono anal:
- Observación
- Examen digital

* Posición del examen:
- Supina
- Genupectoral
- Lateral

EXAMEN GENITALES MASCULINOS:

* Pene:
- Sin lesión
- Con lesión
- Describir:

* Meato uretral:
- Normal
- Anormal

* Escroto:
- Sin lesión
- Con lesión
- Describir:

* Testículo:
- Normal
- Anormal



(Figura N° 4)

SUMARIO DE LESIONES:

* Extragenitales: 
- Si 
- No

* Paragenitales: 
- Si 
- No

* Lesión genital:
- Si 
- No
- aguda o reciente
- antigua

* Lesión himeneal:
- Si 
- No
- aguda o reciente
- antigua

* Lesión perineal:
- Si 
- No
- aguda o reciente
- antigua

* Lesión anal:
- Si 
- No
- aguda o reciente
- antigua

* Otras:

IV. LABORATORIO:

1- Hisopados para búsqueda de semen:
- Si
- No

* Sitio de la toma:
- Vestíbulo
- Vagina
- Ano
- Boca
- Otros :

2- Investigación de ETS en sede asistencial:
- Si
- No

* Resultado Hisopado:
- Vaginal
- Anal
- Otros

- Neisseria Gonorrhoeae
- Chlamydia Trachomatis
- Trichomonas vaginalis

3- Test de embarazo en sede asistencial:
- Si
- No

4- Prendas con manchas:
- Si
- No
- Cuáles:

5- Extración de sangre para:
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- HBs Ag
- Anti core
- Anti HBs
- Hepatitis C - anti HVC (ELISA)
- HIV – ELISA
- Sífilis - VDRL cuantificada
- Hemograma
- Grupo sanguíneo
- Hepatograma
- Uremia
- Creatininemia
- Test de Embarazo (Subunidad b HCG)
- Otros:
- Serología del Agresor:
* HA
* HB
* HC
* HIV

* Fotografías:
- Si
- No

* Examinado por:

* Fecha y hora del examen:

V. TRATAMIENTO:

* Procedimientos Médicos y Tratamiento:
- Sí
- No
- Descripción:

* Atención de las lesiones:

* Anticoncepción de emergencia antes de las 72 hs.:

* Suero y VAcuna antitetánica:
(Si no tiene vacunación actualizada, según normas)

* Vacuna anti-HB:
(Si no tiene vacunación anti HBV o con vacunación incompleta)

Tratamiento ETS:
+
Azitromicina 1 gr VO
+
Metronidazol 2 gr VO

Tratamiento Antirretroviral:
AZT 600 + 3TC 300/día. Presentación comp 300/150 mg. Indicar 1 comp cada 12 hs
Ó
Tenofovir 300 mg/día + Emtricitabina 200mg/día. Presentación comp 300/200.
Indicar 1 comp/día
+
Lopinavir 800/ Ritonavir 200/día. Presentación 200/100 mg.
* Alternativas:
- Nelfinavir 2500 mg/día. Indicar 5 comp de 250 mg cada 12 hs.
- Atazanavir 400 mg. Indicar 2 caps de 200 cada 24 hs.
- Efavirenz 600mg/día - Frente a intolerancia a IP, NO embarazadas.

Iniciar tratamiento dentro de las 2 horas de la exposición o hasta 72 hs.

Duración de la profilaxis: 4 semanas

VI. INTERCONSULTAS:

* Intervención psicológica:
Firma:

* Intervención Trabajadora Social:
Firma:

* Otras interconsultas:
Firma:

VII. SEGUIMIENTO:

* Vacunación HBV:
- 1° dosis
- 2° dosis
- 3° dosis

* Fecha:

* Comentario:

* Tratamiento antirretroviral:

* Inició TAR:
- Sí
- No
- Motivo por el que no inicia TAR:
* Negativa a recibirla
* Falta de oportunidad
* Fuente negativa
* Sin riesgo

* Completó 4 semanas de TAR:
- Sí
- No
- Motivo de la suspensión del TAR:
* Fuente negativa
* Efecto adverso
* Abandono

* Indicar Efecto Adverso:

* Controles Serológicos:
- Fecha de realización:
- 6 semanas
- 3 meses
- 6 meses

* VDRL:
* HBs Ag:
* Anti core:
* Anti HBs:
(sólo en vacunación)
* HCV:
* HIV (ELISA):
* Fecha que trae:
* Resultados:

* Firma y Sello:

CONSENTIMIENTO INFORMADO:

En la presente consulta médica se me han propuesto los siguientes tratamientos y análisis:
1- Tratamiento adecuado de las lesiones que presento.
2- Anticoncepción de emergencia.
3- Extracción de muestra de sangre para diagnóstico de hepatitis B, hepatitis C, HIV, sífilis, hemograma, hepatograma.
4- Toma de muestra para cultivos de flujo.
5- Triple esquema antibiotico.
6- Tratamiento antirretroviral.
7- Aplicación en caso de ser necesario de suero y vacuna antitetánica y vacuna antihepatitis B.

Se me ha explicado y he comprendido los efectos adversos más frecuentes de los fármacos por recibir y los riesgos y beneficios de los tratamientos a implementar.

Acepto y doy mi consentimiento para la aplicación del citado protocolo:

A- En todos sus ítems.

B- Solamente para los señalado en los ítems:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7

No acepto:

- Firma:
- Nombre y Apellido:
- DNI N°:


GLOSARIO:

* POSICIONES DE EXAMEN: Supina y genupectoral

(Figura N° 5)

En las niñas, la posición genupectoral facilita visualizar el borde posterior del himen que de este modo cae y se despliega.

MANIOBRAS:
a) Separación de los labios mayores

b) tracción suave pero firme hacia adelante y separación de los labios mayores (maniobra de las riendas). Solicitar que “puje” así se dilata el orificio y se despliega la membrana himeneal.

LABIOS MAYORES:
Pliegues de piel que cubren el tejido adiposo subyacente y proporciona la “arquitectura de la vulva”. Se unen con los muslos lateralmente y con los labios menores en su cara medial. En su parte anterior se fusionan formando el Monte de Venus y en su cara posterior se aplanan y y fusionan con el perineo.

LABIOS MENORES:
Pliegues cutáneos delgados que en su parte anterior se dividen y forman el prepucio y el frenillo del clítoris, y en su parte posterior se aplanan y fusionan con los labios mayores y el perineo.

VESTÍBULO:
Zona que descansa entre los labios menores y se extiende, en sentido anterior hasta el clítoris, y en sentido posterior hasta el perineo. Es el receptáculo de los orificios vaginal y uretral en la línea media y de los conductos de varias glándulas que están muy cerca de la uretra y la vagina.

HORQUILLA O COMISURA POSTERIOR:
Parte posterior del vestíbulo, que lo limita y constituye la fusión de los labios menores desvanecidos.

(Figura N° 6)

LESIONES QUE PUEDEN OBSERVARSE EN CUALQUIER ZONA CORPORAL

EQUIMOSIS (Moretones):
Contusión superficial con piel indemne. Es importante describir la coloración (morada, negruzco, azul, verdosa, amarilla, etc.), la forma, tamaño y localización.

EXCORIACIONES (Raspaduras):
Contusión superficial por roce o frotación con levantamiento de la piel. Es importante describir la ausencia o presencia de costra, la forma, tamaño y localización.

HERIDA CONTUSA:
Solución de continuidad de piel y tejidos subyacentes que vencen su resistencia la violencia ejercida.

OTRAS:
Punzantes, punzo cortantes, mordeduras, etc. Es importante describir la forma, tamaño y localización.

LESIONES TRAUMÁTICAS QUE PUEDEN OBSERVARSE EN LA ZONA GENITAL
Se pueden observar todas las lesiones mencionadas (equimosis, excoriaciones, mordeduras, etc.).
DESGARRO (DISRUPCIÓN O LACERACIÓN) DEL HIMEN:
- Completos: Interesan todo el himen, desde el borde libre hasta la base.
- Incompleto: Interesan parcialmente el himen no llegando a la base.
- Únicos o múltiples
- Borde irregular
- Ángulo agudo
- Localización: Empleo del cuadrante horario
- Reciente: No alcanzaron la cicatrización completa. Presencia de sangrado activo, coágulos en el borde, tumefacción de los bordes, etc.
- Antiguo: Cicatrizado.

OTROS SIGNOS FÍSICOS ABUSO SEXUAL CRÓNICO) Atenuación del himen (hora 6)
- Aumento de los diámetros del orificio himeneal (transversal o anteroposterior)
- Laxitud anal y borramiento de los pliegues
- Dilatación anal > 1.5 cm sin materia fecal en la ampolla rectal

EQUIPO DE ATENCIÓN DE NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD PSICOSOCIAL
HOSPITAL ALVAREZ


El Grupo de Trabajo de “Niños en Situación de Vulnerabilidad Psicosocial” tiene a su cargo la atención y seguimiento de niños, niñas y adolescentes en situaciones desfavorables que vulneran su derecho a una vida plena.

El Grupo está conformado por integrantes de diversas especialidades y dependencias. La coordinación está a cargo del Departamento Materno Infanto Juvenil.

Solamente en los últimos 12 meses fueron incorporados a la atención por este equipo alrededor de 70 niños, niñas y adolescentes con presunción de Abuso Sexual y/o Violación (sin contabilizar otras formas de violencia) con una proyección de demanda creciente, según las estadísticas de los últimos meses.

Destinado a:
Niños/as menores de 15 años que por situaciones psico-socio-ambientales se encuentran en riesgo o daño físico o emocional, incluyendo víctimas de abuso sexual y/o violación.

Modalidad de atención:
Ambulatoria espontánea y programada
Internación: en casos que la situación clínica lo requiera o para protección de persona
Hospital de día: cuando esto puede facilitar el abordaje o encaminar el seguimiento interdisciplinario

Lugar de Actividades Asistenciales:
Consultorio exclusivo para esta actividad, matutino y vespertino.
Habitación exclusiva para pacientes que requieran modalidad Internación u Hospital de día en Sala de Internación.

Actividades no Asistenciales:

* Supervisión de casos: Semanal, con coordinador del área clínica, de salud mental y servicio social

* Curso Anual: para profesionales del equipo de salud interesados en el abordaje interdisciplinario de niños/as y familias en situación de vulnerabilidad, aprobado por el CODEI del Hospital y la UBA. Dirección y Coordinación de Integrantes de Salud Mental y Pediatría.

Integrantes:

1. MATERNO INFANTO JUVENIL
- Clínica Pediátrica
- Infectología Pediátrica
- Ginecología Infanto Juvenil

2. SALUD MENTAL (ÁREA INFANTO JUVENIL)

3. SERVICIO SOCIAL



Programa Las Víctimas Contra Las Violencias
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos
Noviembre de 2010.

El rol de Kirchner

No lo quiso contar antes para no aparecer “como una oficialista publicitando al Gobierno, ya que nunca tuve militancia en partidos políticos”. Pero ahora, tras la muerte de Néstor Kirchner, Eva Giberti decidió romper ese silencio pudoroso para revelar que la creación e implementación del Programa Las Víctimas contra las Violencias, que ella conduce desde hace cuatro años, con una inédita modalidad de intervención para asistir y acompañar a mujeres golpeadas, violadas y a niñas y niños explotados sexualmente, fue una idea y un pedido directo del ex presidente. “Kirchner estuvo atrás de esto y estaba preocupado por las víctimas, niñas y niños de delitos sexuales”, contó la experta, con larga y reconocida trayectoria, en un congreso internacional sobre abuso, trata y tráfico en infancia, adolescencia y juventud, que se desarrolló en el Senado.

A partir del fallecimiento de Kirchner, Giberti dio algunas pistas de cómo fue su llegada al Gobierno, en una entrevista con Canal 7. Luego se explayó con detalle en la primera jornada del congreso organizado por la Asociación por Naciones Unidas de Argentina (ANUA). Giberti relató que en febrero de 2006 recibió en su casa un sorpresivo llamado del Ministerio del Interior, para convocarla a una reunión con el entonces titular de la cartera, Aníbal Fernández. “El presidente y yo estamos hartos de que las mujeres víctimas de violación no quieran mantener la denuncia por las preguntas que le hace la policía... Sí, sí, la policía depende de mí”, contó Giberti que le dijo Fernández. El ex ministro le dijo que quería que en cuanto una mujer violada llegara a una comisaría “ningún bigotudo como yo le dirija la palabra” y que, además, había que llevarlas rápidamente a un hospital para darles el cóctel para prevenir el contagio del VIH y otras infecciones de transmisión sexual y la llamada píldora del día después o anticoncepción hormonal de emergencia para evitar un embarazo. Giberti precisó con detalles los términos de la conversación, donde el ex ministro y actual jefe de Gabinete le pidió además que querían que ella armara un programa que acompañara a las víctimas hasta que declaren en la Justicia. Giberti reconoció que lo escuchaba absorta, más que sorprendida. También le dijo que quería actualizar la ley de violencia familiar vigente desde 1994 y le comentó su preocupación y la del presidente Kirchner por la explotación sexual infantil. “Cuando viajamos a las provincias, a veces se nos acercan nenas de 10 o 12 años y nos ofrecen sexo por 5 pesos.” A esa altura del monólogo, Giberti –recordó– metió un bocadillo: le apuntó que era un problema internacional, muy difícil de abordar por las complicidades que le dan protección, y le planteó la necesidad de una ley que tipificara el delito de trata. “Entonces haga una ley de trata”, le respondió Fernández. Ese –dijo Giberti– fue el germen de la ley que se aprobaría en 2008, aunque el proyecto original –destacó– no hacía diferencias entre víctimas mayores y menores de edad con relación al consentimiento, un aspecto que siempre fue criticado desde la sociedad civil. En ese momento, Fernández le anunció que bajaría el mismo presidente a saludarla. Giberti rememoró entre sonrisas que lo primero que pensó es que no había ido vestida tan elegante como para encontrarse con el primer mandatario.

Kirchner llegó pocos minutos después, le dio la bienvenida y le aclaró que “todo lo que le ha dicho este ministro es lo que queremos. Ya lo hemos hablado mucho. Estamos hartos de que no podamos detener a los violadores”, le dijo. Unos meses antes, en diciembre de 2005, recordó Giberti, había sucedido en la ciudad de Buenos Aires un hecho espantoso de gran repercusión mediática: en el barrio de Núñez, una peluquera, Elsa Escobar, había sido violada y asesinada en su domicilio y su hija de 13 años, Berenice, también había sido ultrajada por un vecino, un ex recluso, llamado Claudio Alvarez. La niña sobrevivió y lo identificó. El hombre fue apresado. “(Cuando se meten) con los chicos, los tapones de punta”, dijo Giberti que le pidió en aquel momento Néstor Kirchner. “Me acuerdo la frase”, apuntó la experta. “¿Por qué no lo conté antes? Porque pensé que iba a tener un ejército en contra”, expresó la doctora en Psicología.

El Programa que conduce Giberti depende ahora del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Aunque aclaró que le pidieron que tuviera alcance nacional, ella puso como condición que lo limitaría a la ciudad de Buenos Aires, para probarlo primero y porque, además, consideró que sería muy difícil aplicarlo en las provincias por el federalismo. El Programa que ya lleva cuatro años se compone de tres brigadas móviles: una contra la violencia familiar, que asiste a víctimas en la escena misma de la violencia; otra contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, encargada de detectar y detener a quienes los prostituyan; y la tercera, de atención a víctimas de violencia sexual. En cada brigada móvil van dos policías, una trabajadora social y una psicóloga. Son ellas, indicó Giberti, las que entran en contacto con la víctima. El Programa cuenta con un call center que funciona a través del número telefónico 137. “El Programa tiene como finalidad principal poner en conocimiento de la víctima cuáles son sus derechos para exigirle al Estado el respeto de los mismos y la sanción de las personas violentas que la hayan agredido. De este modo, se busca que la víctima supere su pasividad y reclame por sus derechos”, explicó ayer Giberti. Y contó que además se ocupa de incorporar el tema violencia familiar como asignatura obligatoria en los cursos de ascenso de las escuelas de oficiales, suboficiales, cadetes y en la Escuela Superior de la Policía Federal Argentina.

Por Mariana Carbajal.
Publicado en Página 12. "Sociedad".
Viernes 12 de Noviembre de 2010.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Kirchner lo hizo

Por Sandra Chaher
Publicado en Artemisa Noticias - "Actualidad"
01 de Noviembre de 2010.

El nuevo ciclo de la política Argentina que empezó en el 2003 con la llegada del kirchnerismo al gobierno tuvo impacto directo e indirecto en las políticas y procesos vinculados al género. No tanto como hubiéramos querido, pero sin duda avanzamos y, sobre todo, en el marco de una política nacional de protección de los derechos humanos y de integración local y regional que no habíamos imaginado.

El emergente más evidente del compromiso con los derechos de las mujeres durante el gobierno de Néstor Kirchner fue sin duda el ex ministro de salud Ginés González García, a quien Kirchner mantuvo de la gestión presidencial de Eduardo Duhalde. Y no sólo por lo que hizo sino por el debate que instaló. GGG habló desde el gobierno de la necesidad de despenalizar el aborto para proteger la salud de las mujeres cuando nadie lo hacía y aceptando el enfrentamiento con la entonces primera dama Cristina Fernández.

Aparte, desarrolló el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, cuya ley había sido aprobada apenas días antes de la asunción de Néstor Kirchner, y apoyó el trámite legislativo y sanción de otras tres normas fundamentales para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de la población y especialmente de las mujeres: la Ley de Contracepción Quirúrgica (2006), que habilitó que las instituciones del estado realizaran vasectomías y ligaduras de trompas; la Ley Nacional de Educación Sexual (2006); y la Ley de Parto Humanizado (2004).

Antes de irse, GGG dejó concluida la Guía para la Atención de los Abortos no Punibles para la atención pre y post-aborto en las instituciones del Estado que comenzó a ser distribuida este año. El otro gran hito de la gestión de Néstor Kirchner fue la aprobación del Protocolo Facultativo de la Convención para Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por su sigla en inglés), un reclamo histórico del movimiento de mujeres que tuvo en la actual diputada Juliana Di Tullio, en ese entonces a cargo del Área Mujer de Cancillería, a una estratega consecuente y perseverante.

La designación de dos mujeres como integrantes de la Suprema Corte de Justicia no sólo democratizó el máximo espacio del Poder Judicial en términos de género sino que habilitó políticas de las que ahora vemos frutos: la Oficina de Violencia (ODV), a cargo de Elena Highton; y la Oficina Mujer, a cargo de Carmen Argibay.

Kirchner también nombró a dos mujeres en ministerios no habituales: Felisa Miceli en Economía y Nilda Garré en Defensa. Esta última llevó adelante una política de democratización de las fuerzas armadas que incluyó la perspectiva de género y que se profundizó recientemente con programas específicos sobre violencia.

Por decisión personal de Kirchner también fue creado en el 2006 el Programa Las Víctimas contra las Violencias, del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, al frente del cual fue designada Eva Giberti. La pasada semana, Giberti recordaba en Canal 7 las características de esta convocatoria: 'Fui llamada por Aníbal Fernández. A la hora de iniciado el encuentro, vino Kirchner a saludarme (…) y me dijo. ‘Mire Eva, nosotros queremos terminar en lo posible con estos temas de violencia, particularmente con las mujeres violadas, con los chicos que son víctimas de abusos sexuales y con las niñas que son víctimas de prostitución. De manera que Eva, con los chicos los tapones de punta. Esta es una idea de Kirchner, un segmento de la vida de Kirchner muy poco conocido. Un ámbito donde las víctimas fueran directamente atendidas. No un ámbito donde fueran a pedir ayuda sino generar un cuerpo de trabajo que fuera al terreno'.

En el 2005 fue aprobado el Plan Nacional contra la Discriminación, en el cual se destaca el género como eje transversal de la discriminación, a fines del 2003 fue aprobada la Ley de Migraciones que contiene especificidades de género, y durante esta gestión también se posibilitó el ingreso al sistema provisional de las mujeres excluidas.

La política de derechos humanos, que no tuvo originalmente perspectiva de género, está permitiendo en la actualidad, con la investigación de la justicia, la visibilización de la violencia específica contra las mujeres perpetrada durante la dictadura militar: violaciones, abusos sexuales y maltratos.

Tanto la política de derechos humanos, como la redistribución de ingresos, la propuesta de autonomía económica con el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional y el alineamiento regional privilegiando la identidad latinoamericana -cuyo acto emblemático fue el rechazo al ALCA en el 2005- constituyen los ejes de una política de gobierno inclusiva y democratizadora que no habíamos experimentado previamente en Argentina con semejante intensidad e integralidad.

Esa primera gestión de Néstor Kirchner tuvo continuidad y profundización en el gobierno de Cristina Fernández con algunos hechos significativos para las mujeres como la sanción de la Ley de violencia de género, la Asignación Universal por Hijo y la Ley de Matrimonio Igualitario, entre otros.

Hay muchas áreas pendientes de acción política y queda bastante por hacer, pero mientras tanto valoramos una gestión que avanzó en un proyecto de inclusión social, política y económica y confiamos en que será profundizado en esta nueva etapa que se inicia.