El Programa Las Víctimas Contra Las Violencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la coordinación de la Dra. Eva Giberti, tiene como finalidad principal poner en conocimiento de la víctimas cuáles son sus derechos para exigirle al Estado el respeto de los mismos y la sanción de las personas violentas que la hayan agredido. De este modo, se busca que la víctima supere su pasividad y reclame por sus derechos.

martes, 24 de julio de 2012

"Por un billete con cara de mujer"

Publicado en Página/12. "Suplemento LAS12: El Megafono"
Viernes, 20 de julio de 2012

Por Paula Negri y Cecilia Merchan.
Corriente Política y Social La Colectiva

Muchas veces nos hemos preguntado cómo era exactamente: cómo eran su rostro, su mirada, sus manos. Imaginamos la manera en que supo combinar amores con lucha. La pensamos haciéndose con dificultad un lugar de respeto entre hombres. La conocimos a través de historiadoras/es que la rescatan en sus múltiples facetas: como mujer que tomó las armas para luchar por la independencia junto a otras y a otros contra el poderoso ejército español, en su compromiso con los ideales de libertad, como aquella que supo trascender a los dolores y a las pérdidas o la que transformó el odio que le producían las injusticias en amor hacia su pueblo.

Con la intervención de artistas, la dibujamos de diferentes maneras: de colores o con pelo suelto, más sonriente o más firme y seria, embarazada, con sable o con los senos descubiertos. Toda esta diversidad se sintetiza en que reivindicamos a la generala Juana Azurduy como valiente mujer y dirigenta.

En un momento en el que acechan los golpes de Estado –disfrazados de maniobras institucionales– y las desestabilizaciones a los gobiernos populares en América latina, elegimos traer este ejemplo como una forma de recordarnos que en toda nuestra historia hay valor, entrega y unidad de los pueblos. Ese es el pasado que queremos rescatar, porque lo simbólico también se transforma en acción cotidiana cuando se baja un cuadro de un genocida o cuando Juana resulta la primera mujer nombrada generala, en el 2009, mediante un decreto firmado, no por casualidad, por dos mujeres: Cristina Fernández de Kirchner y Nilda Garré.

No hay comentarios:

Publicar un comentario