El Programa Las Víctimas Contra Las Violencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la coordinación de la Dra. Eva Giberti, tiene como finalidad principal poner en conocimiento de la víctimas cuáles son sus derechos para exigirle al Estado el respeto de los mismos y la sanción de las personas violentas que la hayan agredido. De este modo, se busca que la víctima supere su pasividad y reclame por sus derechos.

miércoles, 29 de mayo de 2013

"En la ONU, contra la violencia de género"

 
ENCUENTRO EN NUEVA YORK DE ORGANIZACIONES DE MUJERES Y REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES. Desde hoy, y durante dos semanas, se buscará definir medidas y políticas globales contra la violencia machista. La comitiva oficial argentina será encabezada por Eva Giberti. Más de 80 ONG de la región alertan sobre la situación en Latinoamérica. 
 
Publicado en Página/12. "Sociedad".
04.03.2013
 
Activistas por los derechos de las mujeres de todo el mundo y representantes gubernamentales se reunirán desde hoy durante dos semanas en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para analizar y proponer medidas y políticas públicas para enfrentar y prevenir todas las formas de violencia contra las mujeres. Será en el marco de la 57ª Sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de la ONU, que encabezará Michelle Bachelet como titular de la agencia ONU-Mujeres. Estarán presentes una delegación oficial del gobierno argentino e integrantes de ONG del país. En ese marco, se presentará un documento especial sobre la situación en Latinoamérica elaborado por más de 80 organizaciones de la sociedad civil de la región, donde se denuncia que la violencia contra mujeres y niñas está aumentando en “forma alarmante” en toda América latina y el Caribe, especialmente en su forma más extrema: el femicidio o feminicidio, el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer. Y se alerta sobre nuevas formas de violencia contra mujeres y niñas, como a través de las tecnologías de la información y la comunicación.

De los 25 países del mundo con las tasas más altas de femicidio, más de la mitad se encuentran en la región, donde las víctimas a menudo sufren mutilaciones graves, advierte el estudio, que fue redactado por Susanna Moore y Joan Grant Cummings, bajo la coordinación general de Mabel Bianco, de la Fundación Estudios e Investigación de la Mujer (FEIM), y en el que participó Católicas por el Derecho a Decidir, entre otras ONG del país. El documento detalla las distintas formas de violencias que sufren las mujeres, en el hogar, el trabajo, la política, las cárceles, el sistema judicial, los medios de comunicación y el ciberespacio. Señala el impacto de la violencia de género en la epidemia del VIH y en la salud y los derechos sexuales y reproductivos, de acuerdo a las pocas estadísticas disponibles en la región. Argentina, destaca el relevamiento, se encuentra dentro del grupo de países de la región que avanzó en el marco legal para prevenir y penalizar todas las formas de violencia hacia mujeres y niñas, con la aprobación de la Ley 26.485, la ley de trata, la ampliación de las penas por femicidio, entre otras. Sin embargo, se plantea que estos cambios no resultan suficientes porque las leyes sancionadas no terminan de implementarse y cumplirse efectivamente. En países como Argentina, Chile y Perú, la mayoría de los femicidios es cometido por la pareja, actual o anterior y el lugar más peligroso para las mujeres es el propio hogar, precisa el documento. En la región, se denuncia, los esfuerzos para prevenir el femicidio son inexistentes o inefectivos. A esa situación se suman los obstáculos que encuentran las mujeres cuando quieren acceder a la Justicia. En el informe se incluyen 46 recomendaciones dirigidas a los gobiernos para abordar el problema de manera integral.

La delegación argentina estará encabezada por Eva Giberti, coordinadora del programa Las Víctimas Contra Las Violencias, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Giberti fue invitada en carácter de panelista experta por ONU Mujeres a participar de un panel que abordará la situación de la violencia contra mujeres y niñas, junto con una representante del Reino Unido, Zambia y una ONG de Timor Oriental, entre otras especialistas.

Seguir leyendo...

No hay comentarios:

Publicar un comentario