El Programa Las Víctimas Contra Las Violencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la coordinación de la Dra. Eva Giberti, tiene como finalidad principal poner en conocimiento de la víctimas cuáles son sus derechos para exigirle al Estado el respeto de los mismos y la sanción de las personas violentas que la hayan agredido. De este modo, se busca que la víctima supere su pasividad y reclame por sus derechos.

viernes, 27 de julio de 2012

"La reforma del Código Penal"

Publicado en Página/12. "Sociedad: Opinión".
Viernes, 27 de Julio de 2012.

Por Mariano Ciafardini.
Profesor en Criminología (UBA).

El aumento de delitos y hechos de violencia que se acentuó en la Argentina, como en prácticamente todos los países de Latinoamérica, desde hace ya unos 15 o 20 años, no lo generaron ni el llamado “garantismo”, ni las visiones progresistas, democráticas o de izquierda sobre la cuestión criminal.

Los responsables de este estado de situación, que sobrevino en los años ’80 y principios de los ’90, fueron principalmente la destrucción de los lazos comunitarios y del respeto por los derechos, el avance de la corrupción y la destrucción del Estado, además del agigantamiento de la brecha entre ricos y pobres y la aparición del perverso fenómeno de la exclusión social, junto con el aumento de los tráficos de sustancias ilegales y armas, que generaron las dictaduras militares y el desembarco sobre la tierra arrasada de las políticas neoliberales, cuyas fechas clave en el caso de Argentina son el golpe militar de 1976 y la hiperinflación de 1989. El consumismo, el individualismo y la alienación, propios de la “cultura” neoliberal (hipercompetitividad y mercantilización de la vida), hicieron su parte, particularmente con el aumento del consumo de estupefacientes que se da, en cantidades abrumadoras, en los países que más impulsan estas políticas neoliberales, gigantesca demanda que genera los tráficos a gran escala, de consecuencias nefastas en nuestra región.

De hecho, con el mejoramiento de los índices sociales y laborales que se han estado dando desde 2003, los índices de los delitos más generalizados han comenzado a disminuir, lentamente y con altibajos, debido a que se trata de una masa enorme de delictividad que se instaló en el país principalmente a partir del año 1995.

"Los niños con discapacidad son víctimas de la violencia con más frecuencia"


Ginebra, 13 Julio de 2012.
Agencia Infancia Hoy.-

Los resultados de la revisión indican que los niños con discapacidad son víctimas de alguna forma de violencia con una frecuencia 3,7 veces mayor que los no discapacitados; de la violencia física con una frecuencia 3,6 veces mayor, y de la violencia sexual con una frecuencia 2,9 veces mayor. Los niños cuya discapacidad se acompaña de enfermedad mental o menoscabo intelectual son los más vulnerables, pues sufren violencia sexual con una frecuencia 4,6 veces mayor que sus homólogos sin discapacidad.

Los factores que determinan que los niños con discapacidad tengan un riesgo mayor de ser víctimas de la violencia son el estigma social, la discriminación y la ignorancia con respecto a la discapacidad, así como la falta de apoyo para las personas que cuidan de ellos. La vulnerabilidad frente a la violencia aumenta cuando los niños con discapacidad son recluidos en un establecimiento sanitario. En estos y otros entornos, los niños con dificultades para comunicarse no pueden denunciar los malos tratos.

“Los resultados de esta revisión demuestran que los niños con discapacidad son desproporcionadamente vulnerables a la violencia y que sus necesidades se han desatendido por demasiado tiempo”, señala el doctor Etienne Krug, director del Departamento de Prevención de la Violencia y los Traumatismos y Discapacidad de la OMS. “Sabemos que existen estrategias particulares para prevenir la violencia y mitigar sus consecuencias. Lo que tenemos que hacer ahora es determinar si también dan resultado en los niños con discapacidad. Es imperativo elaborar un plan de acción al respecto.”

La revisión publicada representa la prueba más sólida obtenida hasta hoy de la violencia contra los niños con discapacidad. Los 17 estudios incluidos en la revisión aportaron en total datos de 18.374 niños con discapacidad de países de ingresos altos —España, los Estados Unidos, Finlandia, Francia, Israel, el Reino Unido y Suecia—, lo que pone de relieve la necesidad urgente de efectuar investigaciones de gran calidad en los países de ingresos bajos y medianos.

Seguir leyendo...

Información: Gacetilla de Prensa


Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
"Programa Las Víctimas Contra Las Violencias"
Coordinación: Dra. Eva Giberti


GACETILLA DE PRENSA

“Firma Convenio Marco de Cooperación entre el Programa “Las Víctimas Contra Las Violencias” y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)”

Ha quedado firmado el Convenio Marco de Cooperación entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en el marco de las competencias correspondientes al Programa “Las Víctimas Contra Las Violencias”, coordinado por la Dra. Eva Giberti, y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

Dicho Convenio avala la creación de la Cátedra Abierta de Violencia de Género, única Cátedra Abierta que acerca del tema existe en el país.

Actualmente la misma cuenta con 60 inscriptos que desarrollan sus actividades desde el mes de Septiembre de 2011. Los alumnos (médicos, abogados, operadores en terreno sin título universitario, jueces, psicólogos, trabajadores sociales, actrices y personal policial) asisten a cursos y realizan tareas con la supervisión de los equipos de trabajadoras sociales y antropólogas, docentes de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). La promoción de los alumnos se realiza por medio de un coloquio presencial y exámenes, aplicando también técnicas psicodramaticas.

La Cátedra Abierta incluye profesionales y expertos invitados para la exposición de temas específicos. En el mes de mayo de 2012, la Dra. Angeles Burundarena, Asesora General Adjunta de Menores e Incapaces del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encargó de contextualizar los instrumentos legislativos internacionales de protección de derechos de género e infancia e hizo hincapié en las herramientas jurídicas nacionales y su vinculación y concreción en la cotidianeidad misionera. En el mes de septiembre, la Cátedra Abierta contará con la presencia de la historiadora, Dra. Dora Barrancos.

El Equipo de Profesionales, perteneciente al Programa “Las Víctimas Contra Las Violencias”, viaja todos los meses a la ciudad de Posadas para permanecer tres días en contacto con los inscriptos.

Esta Cátedra Abierta forma parte de las tareas de Sensibilización y Capacitación que el Programa desarrolla desde el año 2006 y que se continúa con las actividades diseñadas para el año 2012 en distintas provincias. Se busca instalar un análisis sistematizado del problema promoviendo la conciencia ciudadana como responsabilidad de cada día.

En este sentido se recuerda la existencia de Convenios previos con la provincia de Chaco, con la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Autónoma de Entre Ríos, con el objetivo de reproducir el modo de trabajo del Programa “Las Víctimas Contra Las Violencias”.



jueves, 26 de julio de 2012

Estadisticas: Junio 2012

INFORME ESTADÍSTICO - JUNIO 2012
Brigada Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar

Durante el mes de junio de 2012, el Equipo Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar recibió un total de 1.227 llamadas, ingresadas a través de la Línea 137, de las cuales se desprenden los siguientes datos:
• 46,5% de llamadas realizadas por la víctima.
• 30% de llamadas realizadas por distintas... Instituciones.
• 14% de llamadas realizadas por un familiar.
• 5% de llamadas realizadas por un vecino.

En cuanto al género de las personas que llaman a la Línea 137:
• 73% son mujeres.

Respecto de la distribución semanal de los llamados, se puede observar que la mayor cantidad se concentra, en primer lugar, el día sábado; y en segundo lugar, el día jueves.

En cuanto a la distribución horaria de los llamados, el 71% ingresan en las franjas horarias que abarcan entre las 12:00 a las 17:00 horas, y las 18:00 a las 23:00 horas.

Las intervenciones domiciliarias correspondientes al mes de junio de 2012 son 225, de las cuales:
• 124 son casos atendidos de 1ª vez.
• 101 intervenciones de veces subsiguientes.

El total de víctimas de violencia familiar es 275, de las cuales:
• 69% son mujeres.
• 60% son niñ@s entre 0-18 años (de los cuales, el 53% son niñ@s de 0-5 años).

Se registra que el 88% de los agresores son hombres.

miércoles, 25 de julio de 2012

"Todas las maneras de abordar un mito"

Mañana se cumplen 60 años de la muerte de Eva Perón y se la homenajeará a través de múltiples muestras artísticas que escapan a los clichés y a los prejuicios.

Mira las propuestas aquí...

martes, 24 de julio de 2012


Artículo de Atilio A. Borón, Director del PLED -
Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales.
Publicado en Página/12. "El Mundo". Martes, 24 de Julio de 2012.

"Denunciados por discriminar"

A la derecha, Emilio Castro; a la izquierda,
Héctor Dedominichi, los jueces denunciados.


DOS CAMARISTAS DE NEUQUEN TRATARON A UNA DISCAPACITADA COMO “CASI HUMANA”. Los jueces Emilio Castro y Héctor Dedominichi, de la Cámara de Neuquén, en un fallo por violación a una discapacitada, trataron a la víctima de “ente de características humanas”, entre otros términos. Fueron denunciados ante el Inadi.

Publicado en Página/12. "Sociedad".
Martes, 24 de Julio de 2012.

En abril de 2010, la Cámara Primera en lo Criminal de Neuquén condenó por dos votos a uno a seis años a Héctor Inostroza por “abuso sexual con acceso carnal” en perjuicio de una mujer de 29 años, discapacitada mental, e hija de la cuñada del condenado. La violación denunciada ocurrió el 19 de mayo de 2008, y durante el juicio se determinó que Inostroza saltaba una tapia y entraba clandestinamente en la casa cuando la madre de S. C. R., la víctima, salía a trabajar. El caso no trascendió por el fallo penal sino por el trato que le brindaron a la víctima los jueces Emilio Castro y Héctor Dedominichi: la consideraron como un “ente revestido de características humanas”; o dijeron que “damos por sentado (...) que un débil mental, un demente o un psicótico o delirante grave no por ello está excluido de la especie humana”. Ahora el fallo salió del polvo de los armarios y llegó a manos de la Asociación Pensamiento Penal que denunció a ambos jueces ante el Inadi.

En su denuncia, Mario Juliano y Nicolás Laino, presidente y secretario general de la APP, respectivamente, aclaran que no entran a analizar el fallo judicial, sino los argumentos utilizados por el juez Castro, a los que adhirió el juez Dedominichi, respecto de las personas con discapacidad.

La sentencia condenatoria (con el fallo disidente de Alfredo Elosu Larumbre) consta de 60 folios, a lo largo de los cuales Castro y Dedominichi desarrollan un manual sobre el buen trato a los discapacitados. Además de considerarla un “ente con características humanas” y aclarar que dan “por sentado” que la víctima “no está excluida de la especie humana”, los denunciados sostienen que “como el ser humano es humano en cuanto habla, piensa, vive en sociedad (...), no en cuanto mera entidad biológica, el consentimiento que interesa es el que resulta de esa capacidad (...). Si no la tiene, o está gravemente mermada, entonces reacciona (consiente o rechaza) poco más (o menos) que como un animal. Esto es, para el Derecho, como un objeto, una cosa, no como un humano, una ‘persona’”.


"La apropiadora, presa y procesada"

El juzgado tiene esta foto de Vildoza
tomada en el casamiento de Javier Penino Viñas,
de quien se apropió.


ANA MARIA GRIMALDOS, LA ESPOSA DEL MARINO JORGE VILDOZA, ESTUVO PROFUGA VEINTICUATRO AÑOS. La jueza Servini de Cubría confirmó la prisión preventiva de la mujer de uno de los ex jefes de la ESMA. Están acusados de la apropiación del hijo de Cecilia Viñas, detenida desaparecida. Ella dijo que Vildoza murió, pero no hay ninguna certificación oficial.

Publicado en Página/12. "El País".
Martes, 24 de Julio de 2012.

Ella estuvo prófuga durante veinticuatro años y quienes siguen la causa están convencidos de que lo hizo porque estaba adoctrinada para hacerlo. Es Ana María Grimaldos, la esposa de Jorge Vildoza, uno de los jefes de la Escuela de Mecánica de la Armada. La jueza María Servini de Cubría acaba de procesarla por la apropiación de Javier Penino Viñas, el hijo de Cecilia Viñas y Hugo Penino nacido durante el cautiverio de su madre en el centro clandestino de la Marina. Grimaldos permanecerá en la cárcel de Ezeiza, aunque por sus 76 años los abogados intentan un arresto domiciliario que el juzgado aún no resolvió. Lo que ahora queda pendiente es la pregunta sobre dónde está el propio Vildoza. Su mujer asegura que es “viuda”, pero no aportó ningún papel que lo respalde. El juzgado allanó dependencias de las Fuerzas Armadas y encontró, en cambio, que no hay papeles que indiquen que está muerto. La pensión que ella siguió cobrando durante todo este tiempo a través de su hijo –aun como prófuga– corresponde a la de quienes tienen maridos dados de baja pero siguen con vida. Por todo esto, en el juzgado lo “buscan como si estuviera con vida”. A Grimaldos la detuvieron la primera semana de julio mientras estaba a punto de viajar para conocer al segundo hijo de Javier, el hijo de Cecilia Viñas, que aún mantiene contacto con sus apropiadores. Se sabe que mientras estaba prófuga, ella y Vildoza entraron y salieron del país durante dos décadas con identidades falsas. Frente a Servini, la mujer se negó a declarar. Poco después presentó un escrito en el que dice haber desconocido el origen del niño. Y asegura ser “viuda”, un dato que para los familiares de Cecilia intenta frenar la búsqueda de Vildoza y que el juzgado empezó a investigar porque, a su vez, la mujer cobró (y cobra) una pensión de la Armada a través del Instituto de Ayuda Financiera (IAF),

“La mujer no dijo ni cuándo murió, ni dónde fue, ni dónde vivía”, dice una fuente del juzgado. “Dice ser viuda, pero nunca trajeron nada que demuestre que haya fallecido este hombre, ni un certificado de defunción, ni dónde murió si es que estaba afuera del país, así que a él lo seguimos buscando como si estuviera con vida.”

Los datos que alientan la hipótesis de la sobrevida se encontraron en la serie de allanamientos que el juzgado hizo en el Edificio Libertad y en el Instituto de Ayuda Financiera para Pagos de Retiros y Pensiones militares (IAF), entre otros lugares. En ninguno apareció un solo documento sobre la muerte de Vildoza. Y, en cambio, del IAF se obtuvo una hipótesis que puede indicar lo contrario.

"Obligar a una niña a practicar sexo oral no es gravemente ultrajante según la Cámara Penal"

Trelew: el fallo redujo la pena que le habían impuesto al abusador.

Esta semana trascendió un nuevo fallo polémico de la Cámara Penal trelewense, donde por mayoría un tribunal bajo la calificación penal a un abusador que años atrás y durante varios meses había sometido a una menor de 13 años para que le practicará sexo oral. Dos de los jueces entendieron que el delito no era gravemente ultrajante y lo condenaron por abuso sexual simple que tiene como pena máxima 4 años de prisión.

El hecho, cuya primera sentencia fue impugnada el 27 de junio de este año, tuvo lugar entre noviembre de 2010 y febrero de 2011 cuando un hombre de unos 50 años de edad sometió sexualmente a una menor de 13 años.

De acuerdo a la denuncia efectuada por la progenitora de la niña y el testimonio de la víctima, tomado mediante Cámara Gessel, el sujeto en reiteradas oportunidades la obligó a la menor a practicarle sexo oral además de manosearla en sus partes íntimas.

Para lograr satisfacer sus deseos sexuales el abusador doblegaba la voluntad de la víctima “no solo ejerciendo la fuerza y violencia, sujetándola y pegándole con la mano en el rostro sino también amenazándola diciéndole que si no accedía a la que él estaba pretendiendo la iba a matar a ella, a su madre y a su hermana”, explicó en su voto uno de los jueces de la Cámara Penal.


"La AFEET habló de Trata Infantil y Turismo"

En la sede de la Asociación de Empresarias y Ejecutivas Turísticas, se llevó a cabo una disertación, titulada "Consideraciones legales de interés en torno al Código de Conducta Nacional para la protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes y Turismo", a cargo de Silvina Bachiega, asesora legal del Programa de la Defensoría del Tur...ista, perteneciente a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

Las anfitrionas de la jornada fueron la presidenta de la institución, Cristina de Chaud, y la coordinadora de la comisión respectiva, Helga de Apollonio.

Luego, fue el turno de Carola Saricas y Paola Mercado, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, quienes presentaron la charla "Aproximación a la problemática. Por qué hablamos de explotación sexual comercial y no de prostitución infantil".

"La dama de roble"

Robles ocupa una banca por
el Partido de Participación Ciudadana.


AIDA ROBLES, DIPUTADA DE LA IZQUIERDA EN PARAGUAY. Fue la única que votó en contra del juicio político a Lugo en Diputados. Robles, enfermera y dirigente sindical en tiempos de dictadura, admite que “la falla estuvo en la falta de unidad”.

Publicado en Página/12. "El Mundo".
Lunes, 23 de Julio de 2012.

En la vida de Aída Robles y en la historia de Paraguay quedará grabado el momento en que ella sola votó en contra del juicio político a Fernando Lugo y 76 diputados votaron a favor. Una frente a 76, sintiendo impotencia y desilusión. Así se iniciaba el 21 de junio pasado la destitución del mandatario que se completaría al día siguiente en el Senado con otra votación escandalosa: 39 legisladores dijeron que sí al juicio político, tres se opusieron. “Dolió mucho, como te puedes imaginar. El nivel acusatorio daba vergüenza, no había pruebas, nada contundente”, afirma Aída Robles del otro lado de la línea telefónica con un tono que eleva cuando dice “vergüenza” al rememorar el juicio que se realizó en 24 horas y con él se cambió drásticamente el rumbo político de su país. A Lugo se lo responsabilizó por la masacre de Curuguaty cuando todavía la investigación sobre ese trágico hecho estaba en curso.

Aída Robles recuerda que sus compañeras del gremio de las enfermeras la convencieron de encabezar la lista de diputados por el Departamento Central. Durante 28 años Robles trabajó en el Hospital de Clínicas y fue dirigente sindical de las enfermeras en épocas de dictadura stronista. “Aída se destacó por ser combativa, por denunciar que hacían falta insumos y hospitales en las ciudades departamentales y que los salarios eran muy bajos. Estábamos luchando en las calles”, afirma Antonio López, dirigente de la Central Nacional de Trabajadores, una de las cuatro centrales sindicales importantes de Paraguay. López subraya que esa lucha no fue en vano. “Actualmente, el salario de las enfermeras está mejor remunerado y hay más presupuesto en salud.”

Seguir leyendo...

"Es un derecho pensar diferente"

Publicado en Página/12. "Dialogos".
Lunes, 23 de Julio de 2012.

Su apellido suena a revolución en Latinoamérica. Y ella es revolucionaria. Ivone Gebara es brasileña, monja y feminista. Pertenece a la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora -Cônegas de San Agustín y ha vivido durante décadas en el... nordeste de Brasil una vida de “inclusión” en el medio popular, ahora reside en Camaragibe, en la periferia de Recife. Y desde adentro de la Iglesia busca cambiarla. Fundamentalmente se dedica a deconstruir desde una teología feminista el derecho natural, patriarcal y machista que pretende imponer la jerarquía católica. Por sus posiciones, especialmente a favor de la despenalización y legalización del aborto, ha recibido severos castigos impuestos por el Vaticano. Pero Ivone no se calla. Nació en 1944. Es doctora en Filosofía por la Universidad Católica de Sao Paulo y en Ciencias Religiosas en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Enseñó durante 17 años en el Instituto de Teología de Recife, hasta su disolución ordenada por el Vaticano en 1999, como forma de silenciarla. Desde entonces dedica su tiempo principalmente a escribir, dictar cursos y conferencias sobre la hermenéutica feminista, nuevas referencias antropológicas y la ética y los fundamentos filosóficos y teológicos del discurso religioso. Es autora de más de 30 libros y decenas de artículos y ensayos, entre otros, Trinidad: la palabra en las cosas viejas y nuevas. Una perspectiva ecofeminista (1994), La teología ecofeminista. Ensayo para repensar el conocimiento y la Religión (1997), Rompiendo el silencio. Una fenomenología feminista del Mal (2000), Mujeres de movilidad esclavas. Las mujeres del nordeste, una vida mejor y feminismo (2000), Las aguas de mi pozo. Reflexiones sobre experiencias de la libertad (2005); ¿Qué es la teología? (2006), ¿Qué es la teología feminista? (2007), ¿Qué es el cristianismo? (2008) y Compartir los panes y los peces. El cristianismo, la teología y la teología feminista (2008).Ver más

"Detenido en Mendoza"

Página/12. "Sociedad".
Lunes, 23 de Julio de 2012.

Un familiar de Micaela Blasco, la joven de 20 años asesinada el martes pasado en su departamento del microcentro de Mendoza, fue detenido ayer por el crimen y en su casa se secuestró el teléfono celular de la víctima. El sospechoso fue identificado como Sebastián Videla (30), esposo de una de las primas de Blasco y apresado en su casa del departamento mendocino de Las Heras, donde también se hallaron otros elementos que podrían ser de la joven estrangulada. Fuentes de la investigación informaron que una de las pistas que llevó al detenido fue el celular de la víctima, que no había sido encontrado hasta ayer. Videla será indagado mañana por el fiscal de Delitos Complejos de Mendoza, Santiago Garay.

"No quieren a J.A.ROCA"

Publicado en Página/12. "Sociedad".
Lunes, 23 de Julio  de 2012.

Agrupaciones sociales, músicos y artistas realizaron ayer un festival para impulsar el cambio de nombre de la avenida Julio Argentino Roca, la principal de la capital pampeana, por considerar que el ex presidente cometió un genocidio al promover la Campaña del Desierto. Además de modificar la señalización, la iniciativa promueve instalar un monumento a la mujer originaria, un proyecto similar al presentado en la ciudad de Buenos Aires y otros lugares del país. El festival comenzó ayer al mediodía frente al Colegio Normal, lugar donde está ubicado un busto en honor a Roca y que da nombre a un tramo de la avenida más importante de Santa Rosa. Los organizadores del encuentro pidieron que los asistentes llevaran llaves en desuso para colaborar con el proyecto del artista Andrés Zerneri, que busca construir un monumento a la mujer originaria, del mismo modo en que esculpió la figura de Ernesto “Che” Guevara en Rosario.


"La peor solución a un crimen"

Lieni Itatí Piñeiro fue asesinada el 11 de julio
por la noche por un compañero que apareció ahorcado.


UN JOVEN DETENIDO POR MATAR A UNA CHICA APARECIO COLGADO EN LA CELDA. Lieni Itatí Piñeiro, de 18 años, había sido violada y asesinada en Puerto Esperanza, Misiones, el 11 de julio. El viernes pasado detuvieron a un compañero de escuela. El adolescente apareció a las pocas horas colgado de una prenda en la celda.

Publicado en Página/12. "Sociedad".
Lunes, 23 de Julio de 2012.

La incapacidad de la policía misionera para mantener seguro a un adolescente detenido por el crimen de una joven completó la escena: el chico apareció colgado en su celda a las pocas horas de su detención. El adolescente, identificado como Hernán Céspedes, había sido acusado por la Justicia por el crimen de la también adolescente Lieni Itatí Piñeiro, en Puerto Esperanza, al norte de Misiones, y debía declarar ante el juez.

El caso conmovió a los pobladores de la localidad de Puerto Esperanza, distante a 275 kilómetros al norte de Posadas. Lieni “Tati” Piñeiro asistía al bachillerato polivalente de la localidad, en el turno nocturno, y había salido el miércoles 11 a las 21.30 de la escuela hacia el barrio Esperanza II donde vivía. El pueblo es muy tranquilo y se conocen todos. El colegio tiene 403 alumnos con 10 divisiones. Esa noche, Lieni salió antes del horario junto con una amiga que tomó otro camino más tarde. Lieni lo hizo por un camino oscuro que no utilizaba habitualmente.

La joven fue hallada en un sector cubierto de vegetación, con signos de haber sido violada y muerta con un cuchillo. Inmediatamente la comunidad comenzó a organizar marchas y misas por el esclarecimiento del crimen. Durante la investigación, fue citado como testigo o demorado al menos un centenar de personas. Dos jóvenes, uno de ellos con rasguños en su cuello, fueron liberados luego de que demostraron que no estuvieron en el lugar. Uno de los elementos analizados por la Justicia fue la línea telefónica de Tati. Los investigadores trabajaron sobre medio centenar de llamadas entrantes o salientes registradas en la línea, ya que el celular no había sido encontrado. También se realizaron estudios de ADN sobre muestras halladas en el cuerpo de la joven.

Seguir leyendo...

"Una situación de desprotección"

Según la Red de Hogares y Centros de Día,
hay unos 15 mil chicos ligados a estas organizaciones.


ORGANIZACIONES SOCIALES RECLAMAN FONDOS ADEUDADOS POR LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Diferentes entidades dedicadas a la atención de niños y adolescentes denuncian un “vaciamiento” de las políticas destinadas a la infancia y aseguran que desde octubre del año pasado no reciben los recursos convenidos con el gobierno bonaerense.

Publicado en Página/12. "Sociedad".
Lunes, 23 de Julio de 2012.

La Secretaría de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires es independiente de la cartera de Desarrollo Social desde diciembre de 2011, cuando adquirió rango ministerial. El cambio es la razón que los funcionarios del área interpusieron cada una de las veces que las organizaciones sociales que trabajan con chicos y chicas en situación de vulnerabilidad social se acercaron para reclamar los fondos que necesitan para seguir funcionando. Algunas de ellas, desde hogares hasta centros de día y espacios en los que se ofrece comida y apoyo escolar, no cobran desde octubre del año pasado los recursos que, por convenio, les otorga el gobierno provincial. “La falta de dinero es el síntoma de lo poco que a Scioli le interesan los pibes”, dijo Estela Rojas, referente de Chicos del Sur, una de las entidades afectadas por la deuda y que están denunciando el “vaciamiento” de las políticas de niñez y adolescencia en la provincia. Las autoridades de la secretaría se negaron a realizar declaraciones.

Hasta diciembre pasado eran unas 680 las organizaciones no gubernamentales cuyo trabajo se insertaba en el Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos del Niño, para cumplir un rol compartido con otras 160 instituciones y programas que dependen del gobierno provincial. Todas esas organizaciones son el brazo de aplicación del objetivo de ese sistema, creado por ley en 2005: “Promover, prevenir, asistir, proteger, resguardar y restablecer” los derechos de los niños y adolescentes. Para eso, necesitan recursos que, por convenio, el Ejecutivo provincial se comprometió a brindarles.

Según la Red de Hogares y Centros de Día de Buenos Aires (Redba), que nuclea a setenta de esas organizaciones, eran 15 mil los pibes y pibas conectados con esos espacios, pero “entre diciembre y ahora cerró una veintena, así que calculamos que unos 500 chicos están nuevamente en la calle”, reveló uno de los coordinadores de la red, Gustavo García.

"Hay que hacer algo para rescatarlos"

María Isabel Busso con Paula Talamonti,
Damián Lambrusta y Carola Bianco,
 parte del equipo.


UN PROGRAMA PARA FORMAR ABOGADOS COMPROMETIDOS CON LA REALIDAD DE LOS NIÑOS POSTERGADOS. El Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas impulsa desde hace un año y medio el compromiso de abogados con la realidad social de los niños postergados. También promueve la inserción de la universidad platense en el medio social.

Publicado en Página/12. "Sociedad".
Lunes, 23 de Julio de 2012.

En julio de 2008, los medios de prensa de La Plata instalaron la idea de que un grupo de veinte chicos que dormían en la glorieta de la Plaza San Martín, en pleno centro de la ciudad, eran responsables de por lo menos “150 asaltos” a personas que transitaban por los alrededores. Los llamaron La Banda de la Frazada, porque supuestamente utilizaban una de esas prendas de cama para “inmovilizar” a sus víctimas y robarles. “En ese momento, como integrantes de distintas organizaciones sociales, empezamos a tratar de ayudar y contener a esos chicos, para terminar con la estigmatización que había caído sobre ellos.” Carola Bianco, hoy directora del Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas, creado hace un año y medio en el ámbito de la Facultad de Derecho platense, señala que todavía siguen trabajando para “poner en crisis esa visión de la ‘seguridad’ que sigue señalando como victimarios a los chicos de la calle, cuando ellos son las víctimas”. Bianco, en diálogo con Página/12, sostiene que “no es tan difícil ver a un niño como un niño, si pensamos en las historias de violencia que han sufrido y sufre cada uno de esos pibes”.

El programa fue creado, recalca Bianco, para jugar un papel “impostergable y doble”. Hacia adentro de la universidad, sobre todo en Ciencias Jurídicas y Sociales, se busca “formar a los futuros profesionales promoviendo un perfil de graduado comprometido con su realidad social y con el bienestar de los sectores más postergados”. Y hacia afuera, “asumiendo el desafío de insertar a la universidad en el medio social, como actor relevante y activo del acontecer cotidiano” de la comunidad. Junto con Bianco trabaja un equipo integrado por Damián Lambusta, Paula Talamonti, María Isabel Busso, María Belén Niconi Salinas, Fernanda Anaya, Martín Menestrina y Lucía Battistuzzi, con la supervisión del secretario de Extensión Universitaria, Adolfo Brook.

La tarea se hace en forma conjunta con un grupo de organizaciones sociales y de DD.HH. que conforman, desde 2008, la Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez. Desde ese ámbito presentaron, a partir de ese año, planteos judiciales que, en mayo pasado, tuvieron como resultado un fallo que condena al Ejecutivo bonaerense y a la Municipalidad de La Plata a cumplir con las normas vigentes en materia de niñez y adolescencia. El juez Luis Arias les dio a las autoridades seis meses de plazo –vence el 22 de noviembre– para que lleven a la práctica “las acciones necesarias para la implementación efectiva del Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos del Niño” en el ámbito provincial (ver aparte).

Seguir leyendo...

"La generación de las conexiones múltiples"

Publicado en Página/12. "El País".
Lunes, 23 de Julio de 2012.

Un sondeo del Ministerio de Educación muestra los consumos culturales y la relación con las nuevas tecnologías de los chicos de entre 11 y 17 años.

Siete de cada diez chicos y chicas de 11 a 17 años en la Argentina tienen computadora en s...u casa y forman parte de una red social. Lo que más valoran de acceder a Internet es la posibilidad de comunicarse con sus amigos, mucho más que la oportunidad de conocer gente nueva y ampliar sus relaciones. Casi siete de cada diez poseen teléfono móvil y lo usan principalmente para enviar y recibir mensajes, en segundo lugar para escuchar música y, en tercer lugar, para comunicarse con sus padres. En promedio, pasan tres horas por día –de lunes a viernes– mirando la tele, una cantidad de horas que se mantiene desde hace un par de décadas.

Pero los consumos de las distintas pantallas se superponen. “Estas prácticas muestran como rasgo distintivo la multiplicación de las pantallas en la vida cotidiana de los chicos”, destacó el ministro de Educación, Alberto Sileoni.

Los datos forman parte de los resultados de una amplia encuesta realizada por la consultora Knack en las principales ciudades del país para el Ministerio de Educación de la Nación –con el apoyo de Telecom– para conocer los consumos y prácticas culturales, valores, usos de tecnologías y la relación entre los adolescentes y sus familias en relación con las TICs, y sus expectativas, entre otras temáticas.

"La libertad increíble"

MUNDO INTERIOR: EN EL CHAVELA BAR ILSE LEVANTA LA COPA. Dos años de matrimonio igualitario.

Publicado en Página/12. "Suplemento SOY"
Viernes, 20 de julio de 2012

Por Katharine Kai Allen.
Investigadora, Fulbright Research Fellowship, Depto. de Estado, EE.UU.

Al subir al escenario del Bar Chavela, el lugar de encuentro creado en julio de 2011 para la comunidad glttbi en el centro de Rosario, Ilse Fuskova miraba a cada lado, su mirada cayendo fijamente en el público antes de hablar. “La primera cosa que me impresionó cuando entré en Chavela —apuntó la activista— fue la cantidad de ventanas que tiene, que estas ventanas miran hacia la calle. Aquí no se esconde nada.” Fuskova, que en el año ’91 apareció en el programa de Mirtha Legrand como la primera mujer en declararse públicamente lesbiana frente a las cámaras de televisión, ha marcado varios pasos en el trayecto de la visibilidad lésbica, de acción para los derechos sociales de las personas glttbi y la libertad subjetiva desde la escritura, los espacios públicos y los medios. “Cuando aparecí en la televisión en los años ’90 —expresó la activista, observando de nuevo las ventanas que miran hacia la calle Ayacucho—, muchas de mis compañeras feministas me decían que no fuera al programa, que me iban a querer humillar.” Sin embargo fue y, al contrario, no se sintió humillada sino motivada para seguir en su trabajo de militancia, una militancia que Fuskova vincula con la hermandad, la comunidad y la visibilidad. Según ella, a través de las sanciones de leyes como la del matrimonio igualitario, “nos hemos ido situando en un lugar de libertad increíble”.

Esta libertad sobre la cual reflexionó Fuskova lleva en sus entrañas la historia de un movimiento incesante por parte de las organizaciones y agrupaciones glttbi en la Argentina, desde el origen del FLH (Frente de la Liberación Homosexual) en los años ’70 y la formación post-dictadura de la CHA, Sigla, el MLH en Rosario, Lesbianas a la Vista, Espartiles, e innumerables espacios que han subsistido o desaparecido en el tiempo. Después de años de organización y esfuerzo por parte del colectivo glttbi, la ley de matrimonio igualitario fue aprobada el 15 de julio de 2010 por el Senado de la Nación. Sancionada con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones, la ley marcó un momento histórico, convirtiendo a la Argentina en el primer país de Latinoamérica y el décimo en el mundo en otorgar el derecho de casarse a las parejas del mismo sexo. Según la Comunidad Homosexual Argentina, más de 6 mil matrimonios entre personas del mismo sexo han sido celebrados en el país a dos años de la aprobación de la ley, la mayoría de ellos realizados en la provincia de Buenos Aires y Capital Federal, y otras provincias que registran mayor cantidad de población, entre las cuales se cuenta Santa Fe, donde 664 parejas del mismo sexo, según la Federación Argentina LGBT, han optado por casarse.

Seguir leyendo...

"Por un billete con cara de mujer"

Publicado en Página/12. "Suplemento LAS12: El Megafono"
Viernes, 20 de julio de 2012

Por Paula Negri y Cecilia Merchan.
Corriente Política y Social La Colectiva

Muchas veces nos hemos preguntado cómo era exactamente: cómo eran su rostro, su mirada, sus manos. Imaginamos la manera en que supo combinar amores con lucha. La pensamos haciéndose con dificultad un lugar de respeto entre hombres. La conocimos a través de historiadoras/es que la rescatan en sus múltiples facetas: como mujer que tomó las armas para luchar por la independencia junto a otras y a otros contra el poderoso ejército español, en su compromiso con los ideales de libertad, como aquella que supo trascender a los dolores y a las pérdidas o la que transformó el odio que le producían las injusticias en amor hacia su pueblo.

Con la intervención de artistas, la dibujamos de diferentes maneras: de colores o con pelo suelto, más sonriente o más firme y seria, embarazada, con sable o con los senos descubiertos. Toda esta diversidad se sintetiza en que reivindicamos a la generala Juana Azurduy como valiente mujer y dirigenta.

En un momento en el que acechan los golpes de Estado –disfrazados de maniobras institucionales– y las desestabilizaciones a los gobiernos populares en América latina, elegimos traer este ejemplo como una forma de recordarnos que en toda nuestra historia hay valor, entrega y unidad de los pueblos. Ese es el pasado que queremos rescatar, porque lo simbólico también se transforma en acción cotidiana cuando se baja un cuadro de un genocida o cuando Juana resulta la primera mujer nombrada generala, en el 2009, mediante un decreto firmado, no por casualidad, por dos mujeres: Cristina Fernández de Kirchner y Nilda Garré.

"El mapa y el territorio"

Publicado en Página/12. "Suplemento LAS12: Visto y Leído"
Viernes, 20 de julio de 2012

El cuerpo, único espacio de libertad dentro de la cárcel, es el eje del libro Tinta Libre, fotografías de mujeres presas realizadas en la Unidad 5 de Rosario.

Por Sonia Tessa

Nacido del trabajo que desarrolla el colectivo Las Juanas, hoy Mumalá, esta experiencia nació en 2008, cuando ese colectivo comenzó a trabajar en la cárcel de mujeres. “Pasadas todas las puertas y las rejas, nos encontramos con las chicas. A primera vista confirmamos algo que no es novedad, y que es coincidente con el resto de las cárceles del país: la población proviene de villas y barrios humildes. Las presas son mujeres pobres”, escribe Gabriela Sosa, coordinadora del Colectivo, en el primero de los pocos textos escritos que integran el libro. “Palabras, dibujos, señales con tinta y elementos caseros en la piel de las mujeres presas. ¿Qué expresaban las marcas en el cuerpo? ¿Qué contaban? ¿Por qué aparecen, mutan y se reproducen en el encierro?”, sigue el texto. Con esas preguntas, convocaron al fotógrafo rosarino Héctor Río, que multiplicó la invitación a “un equipo de artistas que de manera solidaria no sólo aportó materiales y herramientas de trabajo, sino que puso el cuerpo, semana tras semana, de junio a diciembre de 2010, retratando las historias grabadas en la piel de las chicas del penal”.

Plasmado en un libro de 76 páginas, el núcleo son las fotos pero, curiosamente, lo primero que se ve de las internas del penal es una poesía, el poema de Ana llamado “Las marcas en el cuerpo”. “Las marcas de esta mujer que escribe,/ mi color, es de sangre y dolor./ Cómo borrar las marcas de mi alma,/ y de mi corazón”, dice. Ana vivió una historia de violencia de género que ella terminó de manera trágica.

Las fotos constituyen mucho más que una cartografía de la piel de las presas. Cada uno y cada una de las fotógrafas convocadas puso su mirada para que esos tatuajes mostraran un “más allá”.

"Salta a la vista"

Publicado en Página/12. "Suplemento LAS12: Violencias".
Viernes, 20 de julio de 2012

Lecturas, interpretaciones y habladurías en relación con la muerte de Yanina Nüesch y Luján Peñalva, las dos amigas que aparecieron colgadas de un árbol en Salta, una de las provincias donde la violencia de género está más naturalizada.
Por Roxana Sandá

A los cuerpos de las adolescentes Yanina Nüesch, de 16 años, y Luján Peñalva, de 19, se les pide que hablen de las causas que las arrastraron hasta un descampado para aparecer colgando de un árbol con una soga al cuello que certificaba el ahorcamiento, no la muerte, aún por verse si fue antes del hallazgo, el domingo a la noche. A esos cuerpos, los medios de comunicación pretenden interpretarlos a través de mensajes de texto trasnochados, de chats enloquecidos con amigos o con un novio que hace las veces de sospechoso; a través de dramas familiares y progenitores que al parecer no las comprendían. Hablan los medios de “pacto”, del “posible desengaño amoroso” que vendría sufriendo Yanina, de “manifestaciones de desesperación” de Luján frente a un hipotético embarazo. Se busca en la espuma, en los bordes más quemados de la historia. Nada dicen (¿siquiera se preguntan?) sobre lo que en realidad les ocurre a las mujeres en Salta, provincia hiperconservadora, de transparente cultura machista, bastión argentino del patriarcado más rancio. Morir de amor o de incomprensión, sin más, jugar con la idea de un pacto suicida en un árbol a quince metros de distancia de tierra firme deberían ser, por lo menos, índices urgentes para comenzar a rascar en las capas más profundas de la historia.

A René Gómez, el abogado que representa a la familia Peñalva, no le “cierra que dos chicas se ahorquen a la vez, con una soga que no se sabe de dónde apareció, que un cuerpo haya estado más o menos a una misma altura que el otro. ¿Y quién hizo los nudos?”. Asegura que la familia “no tiene ninguna duda de que se trató de un homicidio” ni él rechaza la idea de una violación, a pesar de que los cuerpos no mostraban signos de violencia. “Las chicas pudieron ser drogadas o incluso haber consentido en ser violadas bajo amenaza.” La historia universal demuestra con vastedad que existen infinitas violencias en el acto violatorio, en muchos casos de lectura sutil, casi invisible.

La historia reciente salteña se convirtió en un compendio de la violencia contra niñas, jóvenes y mujeres, al que se le reclaman herramientas de protección que debería proveer el Estado provincial. Falta reglamentar la ley nacional 26.485, de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. El Poder Judicial local presenta serias resistencias a incorporar la perspectiva de género en el tratamiento de los casos que lo requieren, y que van en aumento, de acuerdo con investigaciones realizadas en el territorio. “Somos la segunda provincia con mayor índice de femicidios, después de Santiago del Estero”, advierte Beatriz Guevara, integrante de la Comisión de la Mujer de la Universidad de Salta y del Consejo de Investigación de esa casa de estudios.

"La píldora que dio vuelta al mundo"

Publicado en Página/12. "Suplemento LAS12: Sexualidad"
Viernes, 20 de julio de 2012

Para presentarla alcanza con decir “la píldora”, sumarle el calificativo “anticonceptiva” es casi una obviedad: así, sin apellido, se la conoce desde los ’60, cuando llegó para darles a las mujeres una herramienta propia para separar el sexo de la maternidad obligada. Pero, como toda revolución, la de la píldora también requirió un largo proceso político, con críticas por izquierda y por derecha y con resistencias que se mantienen activas aún hasta hoy, cuando en la era post hiv/sida el brillo de la píldora se opacó, enfundada a la fuerza en un preservativo. La historiadora Karina Felitti da cuenta, en su última investigación, de las tensiones sociales y políticas que hubo detrás de esa sensación de poder que describen las mujeres que empezaron a usarla hace 50 años.

Por Luciana Peker

“La salida al mercado de la primera píldora anticonceptiva se produjo en medio de los debates sobre la “explosión demográfica” y las transformaciones en las relaciones de género, los modelos familiares y las pautas de sexualidad. La píldora conmovió a la sociedad en su época y fue objeto de disputas entre instituciones y actores con expectativas e intereses muy diferentes. Ya fuera pensada como un arma del imperialismo o como un símbolo de la liberación femenina, esta pequeña pastilla marcó un punto de ruptura fundamental en la historia de la anticoncepción y la sexualidad”, enmarca la historiadora e investigadora del Conicet Karina Felitti en su libro La revolución de la píldora, sexualidad y política en los sesenta, de la colección Temas de la Argentina, de Editorial Edhasa, de reciente aparición.

Un libro que revoluciona tanto como un anticonceptivo que sacó el miedo a los embarazos no buscados de arriba de la cama y dejó a las mujeres experimentar un camino del goce que, hasta ese momento, estaba restringido al varón (con el preservativo) o era riesgoso (como el coitus interruptus). “La píldora vino en el momento de mi juventud en que iniciaba el viaje. Atraída por la vida, la cultura, los temas de la sociedad, descubrí todo eso junto al inicio de la sexualidad, vivida con entusiasmo y naturalidad tal vez porque en mi realidad familiar de sexo no se hablaba y eso dejaba cierta libertad para vivir. La posibilidad de no padecer la incertidumbre por un embarazo no deseado nos liberó de un peso enorme. La presencia de los movimientos feministas nos alertó acerca de nuevos conceptos sobre la situación de las mujeres y nos sentimos protagonistas de nuestra vida y de la historia. Fue un momento de profundos cambios, de una cultura contestataria que se expresó de muchas formas en nuestro continente y en el mundo y lo vivimos con gran intensidad. La píldora significó un cambio de mentalidad, un dejar atrás los miedos establecidos por siglos, una oportunidad de una vida más saludable y plena para las mujeres”, relata Dinora Gibennini, socióloga y directora de la Escuela Sociopolítica de género, desde Córdoba.

Sin embargo, Felitti rescata las discusiones políticas –y no lineales– que desató esa nueva costumbre de tomar una pastilla tan seguido como lavarse los dientes. “Había tensiones y no todas las feministas estuvieron a favor de la píldora, sino que muchas la denunciaron como un arma de control del cuerpo de las mujeres y de control demográfico. Muchas feministas negras, lesbianas, de países del Tercer Mundo habían dicho que la revolución sexual y la reivindicación de la píldora era algo de las feministas blancas de clase media, pero que no representaba la liberación de todas las mujeres. Y que para que una feminista de Estados Unidos haya tomado la píldora con tranquilidad, antes una mujer de Puerto Rico había tenido que hacerlo en fase de experimentación.”

"Ultimas imágenes de la tortura"

El video, difundido por las redes sociales,
fue prueba contundente de las torturas.


DETIENEN EN SALTA A CINCO POLICIAS ACUSADOS DE APREMIOS ILEGALES. La denuncia la formuló el propio gobierno de Salta, a partir de un video difundido por las redes sociales. Allí se ve cómo un policía le aplica el submarino seco a una de las víctimas, mientras que otro le tuerce los brazos a un detenido.

Publicado en Página/12. "Sociedad".
Viernes, 20 de Julio de 2012.

Cinco policías de la localidad salteña de General Güemes fueron detenidos acusados de torturar a dos detenidos. La denuncia fue formulada por el ministro de Seguridad de la provincia, Eduardo Sylvester, después de tomar conocimiento de la existencia de un video con imágenes de las torturas infringidas a dos detenidos. El material, que comenzó a propagarse por las redes sociales, muestra cómo a uno de los jóvenes se le aplicaba el método de asfixia, conocido como “submarino seco”, mientras que a otro se le arrojaba agua fría.

La información fue confirmada por el ministro Sylvester, quien dijo a la prensa que “tras una rápida investigación” se presentó ante el juez de Instrucción Formal de Tercera Nominación, Pablo Farah, para denunciar “la existencia de un delito cometido por parte de personal policial”. Una vez formulada la denuncia, el magistrado ordenó la detención de los cinco policías involucrados, que se concretó anoche, alrededor de las 22.

Los acusados pertenecen a la División Drogas Peligrosas de General Güemes y se negaron a declarar. Fuentes judiciales confirmaron que en un video se puede observar con nitidez las agresiones físicas de los policías, cometidas en perjuicio de dos detenidos. Las imágenes son impresionantes. Las torturas se llevaron a cabo en un patio, donde hay dos jóvenes vestidos únicamente con un slip, esposados. Uno de ellos está de rodillas y lo sostienen con los brazos hacia atrás mientras le tiran baldazos de agua en la cabeza; al otro le ponen una bolsa de nylon en la cabeza, le empiezan a hacer preguntas y como no responde, luego le cierran la bolsa al cuello, le tapan la boca con la mano y le repreguntan hasta que se contorsiona por la asfixia y cae al piso. Recién entonces le quitan la bolsa.

El video, difundido por las redes sociales, fue lo que alertó a las autoridades gubernamentales y al jefe de la Policía de Salta, comisario Marcelo Lami, sobre la existencia del hecho. Las imágenes fueron subidas a Internet.

Seguir leyendo...

"Acampe contra la megaminería"

Los asambleístas están apostados
en el cruce de las rutas nacionales 40 y 60.


EMPEZO EL 9 DE JULIO EN CERRO NEGRO, CATAMARCA, DONDE EL DOMINGO HABRA UN ACTO. Asambleístas de todo el país reclaman por el fin de los proyectos extractivos a cielo abierto. Desde el lunes hacen un bloqueo selectivo de camiones que abastecen a la Minera Alumbrera. La protesta es por tiempo indeterminado.

Publicado en Página/12. "Sociedad".
Viernes, 20 de Julio de 2012.

Cerro Negro, pequeña localidad del oeste de Catamarca, se convirtió en el epicentro de la lucha contra la megaminería. Desde el 9 de julio se mantiene un acampe de asambleístas de todo el país y el lunes pasado se transformó también en bloqueo selectivo de camiones que abastecen a Minera Alumbrera, el yacimiento que desde hace quince años extrae cobre y oro. “Sabemos bien lo que es la megaminería, nadie nos contó, sino que lo vivimos en carne propia, porque desde años padecemos a la Alumbrera. Por eso decimos no a la megaminería, basta de este modelo extractivo que contamina, reprime y mata”, resumió Juanjo Rodríguez, desde el bloque catamarqueño bautizado Acampe Nacional Contra la Megaminería.

Asambleístas de todo el país marcharon a inicios de mes hacia Cerro Negro, donde se cruzan las rutas nacionales 40 y 60, y lugar de paso de los camiones con insumos mineros. El 9 comenzó el acampe, a la vera de la ruta, y cuatro días después llegó la compañía: 45 personas que se identificaban como “proveedores y empleados mineros”, organizados en un grupo denominado “Catamarqueños por el Trabajo”. Se instalaron a sólo 150 metros de distancia de los asambleístas.

También llegaron cinco camionetas con el grupo especial antimotines (Grupo Kuntur), seis patrulleros, 20 efectivos a caballo y un carro de asalto. El sábado pasado hubo momentos de tensión: piedras y bombas de estruendo arrojadas sobre el campamento socioambiental. Y el paso de nueve camiones mineros custodiados por la policía.


"Bloqueo ambientalista a una petrolera"

La acción forma parte de la campaña mundial de Greenpeace
para que la empresa abandone sus planes en el Artico.


ACTIVISTAS DE GREENPEACE RECHAZAN LA EXPLOTACION EN EL OCEANO ARTICO, QUE INICIO UNA MULTINACIONAL. La demostración se hizo ayer a la mañana en las torres de descarga de combustible de la empresa Shell, en Dock Sud. Unos 35 activistas se acercaron en gomones y treparon a las torres, caracterizados como osos polares.

Publicado en Página/12. "Sociedad".
Viernes, 20 de Julio de 2012.

El operario de casco blanco miró a su compañero, atónito. Un gomón cargado de personas vestidas de color naranja, arneses a cuestas, finalizaba a las 7.30 las maniobras para atracar en uno de los puertos de descarga de combustible de una empresa petrolera. Recién acababa de amanecer: se restregaron la cara y volvieron a asomarse desde la plataforma ubicada en el polo petroquímico de Dock Sud. Los tripulantes de la lancha subían ya por las escaleras verticales hacia la base en que estaban ambos. ¡Algunos tenían un traje de peluche blanco! Desde el Riachuelo, se alcanzó a distinguir como uno de los empleados de la multinacional se agachaba en un intento de diálogo, pero el activista de Greenpeace comenzó a trepar, muy ocupado entre sus sogas. Los más de 30 militantes verdes se dieron a la tarea de tomar de forma pacífica la base, escalar los quince metros de cada torre de descarga de combustible y calzarse la cabeza de oso polar para repudiar la decisión de esa compañía de iniciar actividades de explotación petrolera en la región del Océano Artico.

“Ayudanos a detener a Shell”, pedía la extensa bandera que colgaron en las alturas durante el bloqueo a las descargas de combustible para la empresa multinacional. “Esta acción forma parte de la campaña mundial que emprendió Greenpeace en la última semana para que (la empresa) abandone sus planes de destrucción del Artico”, señaló al coordinador de la campaña, Hernán Nadal. Recordó que el lunes pasado 50 activistas disfrazados de osos polares tomaron una estación de servicio de la firma en Buenos Aires. En Inglaterra, según el activista, se bloquearon más de 70 estaciones de servicio, que quedaron un día completo sin operatividad comercial, mientras en Holanda, la directora ejecutiva de la organización entró en la oficina del CEO de Shell para firmar una resolución simbólica para detener la operación y tuvo que ser retirada por la policía.

Seguir leyendo...

"La libertad de los condenados"

Publicado en Página/12. "Universidad".
Viernes, 20 de Julio de 2012.

Por José Ernesto Schulman.
Secretario de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.

El carácter histórico de los juicios contra los perpetradores del genocidio sufrido por el pueblo argentino en los ’70 deriva de la “singularidad” de que esta vez se pudo quebrar la impunidad que el Estado ha brindado a todos los genocidas y a casi todos los represores desde la invasión militar colonial española, pasando por los crímenes de la Inquisición y los sufridos en las guerras de independencia, siguiendo por los cometidos por el Estado durante todo el siglo XX hasta diciembre de 2001. La impunidad es la llave de la continuidad del horror inicial hasta el paroxismo del ’76. Y ha sido el Estado el constructor y sostén de dicha impunidad. En ese proceso, la idea de la “continuidad jurídica”, la pretensión de que los actos criminales de un poder ilegal son legales –tal como sentó doctrina la Corte Suprema al avalar el golpe del ’30– ha sido la justificación que el liberalismo prestó a la construcción de una cultura represora que hoy asoma en la pretensión de “normalidad jurídica” dogmática al momento del Juicio y Castigo.

Digámoslo de entrada, no es el derecho al estudio de ciudadanos en situación de cárcel lo que se discute al momento de posicionarse frente a la pretensión de algunos represores de “estudiar” en la UBA; para nada, lo que se discute es cómo se enfrenta la estrategia de impunidad para los genocidas que el Estado construyó desde el primer momento y que no ha cesado de intentarse hasta hoy por medio de tres formas principales: la impunidad biológica (“estirar” los procesos judiciales para que los represores mueran “acusados” pero sin condena, como Pinochet en Chile); la impunidad del poder económico (que pretende un genocidio sin sentido, sin beneficiarios, que niega aquello de Walsh en su Carta: “En la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes, sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada”). Y hay aún, para nuestra sorpresa, una estrategia de los condenados para sostener su impunidad. Y así como enfrentamos, desde el ’76, todas las impunidades, nos toca ahora enfrentar la pretensión de un trato preferencial para ellos: detenciones domiciliarias, eximición de juicios o cárcel por razones de salud y ahora “estudiar” en la UBA, como si fueran simples personas nacidas en hogares de escasos recursos y excluidos del sistema educativo por el capitalismo, “refundado” por el terrorismo de Estado, que se basa en la exclusión social y la discriminación hacia los débiles.

"El fracaso de la Teoría Neoliberal"

Publicado en Página/12. "El País".
Viernes, 20 de Julio de 2012.

“La actual situación de la economía mundial muestra el fracaso tanto de la teoría neoliberal para lidiar con las crisis como del proceso de integración europeo, que siempre nos dijeron que era el modelo de integración exitoso a seguir”, señaló la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Nahón.

En el seminario sobre la crisis internacional organizado ayer por el Cefid-Ar, la funcionaria explicó que “el sistema financiero europeo ya absorbió más de 875 mil millones de euros en rescates. Sin embargo, esos fondos ingresan, acrecientan la deuda pública y privada y después salen, se fugan, refugiándose en los bonos alemanes o en paraísos fiscales. Esos circuitos financieros profundizan las diferencias en Europa y nos recuerdan a los paquetes de salvataje en el final de la convertibilidad”.

También participó del encuentro el economista de Flacso Enrique Arceo, quien subrayó el carácter estructural de la crisis, cuyas causas guardan relación con procesos de reacomodamiento del capitalismo desde fines de la década del ’60. “La desregulación en la periferia, amparada en el Consenso de Wa-shington, tuvo su correlato en el centro, donde se verificó una caída de la participación de los salarios en el producto y niveles de de-socupación más altos. Además, la caída de la inversión con aumento de la participación de los beneficios impulsó la financierización de la economía. Este es un capitalismo insostenible, porque se mantiene con el endeudamiento de los sectores populares”, señaló.

Nahón y Arceo resaltaron el carácter neoliberal del armado institucional de la Unión Europea, que hizo que la crisis impactara allí con mayor fuerza y que limita las posibilidades de salida, ya que “sólo ofrece como posibilidad el ajuste fiscal”, dijo Nahón.

"Crimen en Mendoza"

Publicado en Página/12. "Sociedad".
Jueves, 19 de Julio de 2012.

Una joven de 20 años fue encontrada ahorcada con el cable del teléfono, en el departamento donde vivía en la ciudad de Mendoza. El cadáver lo encontró la madre, quien vivía con ella en el segundo piso de un edificio céntrico. La chica, identificada como Micaela Blasco, estaba desnuda en la bañera, presentaba heridas cortantes en las piernas y había sido ahorcada con el cable del teléfono. La puerta de la casa no estaba forzada, no había signos de robo y los investigadores suponen que la víctima podía haber conocido a su asesino. Micaela era empleada en una cadena de heladerías.

"Freno a un proyecto minero"

Pobladores de Famatina que se oponen
al proyecto minero celebraron la resolución.


LA JUSTICIA DE LA RIOJA ORDENO SUSPENDER UN CONVENIO DE EXPLORACION EN FAMATINA. El juez, en respuesta a una medida cautelar solicitada por el intendente local, suspendió el convenio hasta que se realice el inventario de glaciares en la región. En Catamarca, un fallo favoreció a La Alumbrera.

Publicado en Página/12. "Sociedad".
Jueves, 19 de Julio de 2012.

La Justicia de Chilecito, en La Rioja, ordenó ayer suspender el convenio que el gobierno riojano firmó con la empresa minera canadiense Osisko Mining Corporation hasta que se realice un inventario de glaciares en la región. La resolución del juez Daniel Flores fue celebrada por el intendente de Famatina, Ismael Bordagaray, quien presentó la demanda, y los pobladores de esa localidad que rechazan la minería a cielo abierto y el emprendimiento que Osisko intenta iniciar en el cerro que da nombre a la comuna. En Catamarca, en cambio, la Justicia federal falló a favor de la empresa minera La Alumbrera en la causa por supuesta afectación ambiental en la zona del río Vis Vis, que nace en el límite de los departamentos de Andalgalá y Belén.

El juez Flores confirmó que había dispuesto que “se suspenda” la vigencia del convenio al admitir una medida cautelar presentada por la intendencia. Consultado sobre los términos de la suspensión, dijo que había “dispuesto (esa medida) hasta tanto se haga el inventario de glaciares” que exige la legislación nacional.

El juez advirtió que la medida es preventiva ya que si efectivamente los glaciares existieran en la zona, “como consta en el expediente a través de un estudio científico, luego habrá que determinar el impacto ambiental de la minería” sobre esas fuentes de agua, ya que el daño estaría producido.

"Cómo informar sobre suicidios"

RECOMENDACIONES DEL MINISTERIO DE SALUD.

Publicado en Página/12. "Sociedad".
Jueves, 19 de Julio de 2012.

El Ministerio de Salud de la Nación advirtió que “existe evidencia suficiente para sugerir que algunas formas de cobertura periodística y televisiva de los suicidios están asociadas con un aumento de estas conductas estadísticamente significativo”. Por eso, la directora nacional de Salud Mental y Adicciones, la psicóloga María Matilde Massa, exhortó “a todos los medios de comunicación y a la población en general a reflexionar sobre el tratamiento que le damos a la información que se construye alrededor de problemáticas tan complejas centradas en la muerte de una persona”. Massa formuló esos conceptos en momentos en que la muerte de las jóvenes salteñas halladas el lunes último centra gran parte del interés de la prensa.

Desde la cartera sanitaria nacional, por otro lado, se explicó que “con motivo de los recientes casos ocurridos en la provincia de Salta, el Ministerio de Salud transmite a los profesionales del periodismo instrumentos para lograr una adecuada comunicación del tema”.

Eva Giberti en "Magdalena Tempranisimo"

Entrevista a al Dra. Eva Giberti, Coordinadora del Programa "Las Víctimas Contra Las Violencias" del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en el programa de radio "Magdalena Tempranisimo" por Radio Continental AM 590. (19 de Julio de 2012)

"El imposible pacto entre el lobo y el cordero"


Post Festum, podemos decir: el documento final de la Río+20 presenta un generoso menú de sugerencias y propuestas sin ninguna obligatoriedad con una dosis de buena voluntad conmovedora, pero con una ingenuidad analítica espantosa, diría que hasta lamentable. No es una brújula que apunta hacia «el futuro que queremos», sino en dirección a un abismo.

Tal fallido resultado se debe a la creencia casi religiosa de que la solución a la actual crisis sistémica se encuentra en el veneno que la produjo: en la economía. No se trata de la economía en un sentido transcendental, es decir, como aquella instancia -poco importan los modos- que garantiza las bases materiales de la vida, sino de la economía categorial, la realmente existente, la que en los últimos tiempos, ha dado un golpe a todas las otras instancias (a la política, a la cultura y a la ética) y se ha instalado, soberana, como el único motor que hace andar a la sociedad. Es la «Gran Transformación» que ya en 1944 el economista húngaro-norteamericano Karl Polanyi denunciaba enérgicamente. Este tipo de economía cubre todos los espacios de la vida, se propone acumular riqueza a más no poder, sacando de todos los ecosistemas, hasta agotarlos, todo lo que sea comercializable y consumible, rigiéndose por la más feroz competitividad. Esta lógica ha desequilibrado todas las relaciones con la Tierra y entre los seres humanos.

Publicado en Página/12. "Contratapa".
Jueves, 19 de Julio de 2012.


Si revisamos las informaciones que los medios ofrecen, el tema violencia contra las mujeres y actualmente violencia de género ocupa un lugar importante. No necesariamente incluido en “Policiales” sino como dato cotidiano. La comparación con periódicos editados en los comienzos del año 2000 y con otros, anteriores, muestra un nuevo interés y un registro de noticias que pone en superficie el tema.

Conduce a la pregunta obligada: “¿aumentó la violencia familiar?”. Todo el mundo sabe que aumentó. Así se lo acepta como parte de lo inevitable y un fenómeno integrado en el sistema capitalista y patriarcal.

Quienes produjimos estadísticas desde el año 2006 podemos comparar en qué proporción se intensificó ese aumento que ha sido publicado por Página/12 en el año 2011.

Pero estos datos que se obtienen acumulando denuncias en distintos organismos solamente evidencian una información parcial: nos hablan de aquellas mujeres que pudieron denunciar. Lo cual está muy lejos de representar la proporción de víctimas que incluye a quienes denuncian y a quienes no.

"La libertad del tomate"

Marta Riskin sostiene que para que la cultura dominante no dé forma al imaginario nacional también a través de los medios es necesario promover el debate ciudadano y la educación política.

Publicado en Página/12. "La ventana".
Miércoles, 18 de Julio de 2012.

Por Marta Riskin. - Antropóloga UNR.

“La libertad de los pueblos libres es aún despreciada por los siervos,
porque no la conocen.” Circular a los preceptores de las Escuelas Públicas
de Cuyo del Gobernador José de San Martín- 17 de octubre de 1815.

Entre el epígrafe anterior y frases como “la libertad está en que puedas comprar lo que se te cante... un tomate, un dólar o una silla” o “Nada tenemos que hacer en Paraguay”, median dos siglos. El cruce sólo subraya que el vaciamiento de significados es un fenómeno poco novedoso y la necesidad de batallas culturales para construir consenso, en los territorios de la conciencia.

Durante largos períodos, la cultura dominante formateó al imaginario nacional hasta la reducción de la libertad al mercado y la solidaridad al beneficio corporativo, y coherentes, ciertos sectores de la opinión pública continúan asociando seguridad con la dependencia a alguna corona y un límite razonable para la compra de moneda extranjera con corralitos.

Si el tomate los devuelve a los precios abusivos del 2002 o una simple silla a los mensajes inconscientes de las publicidades durante la dictadura para descalificar a la industria nacional; vale el registro de las dificultades que encuentran para establecer correlaciones y afinidades entre el pago de impuestos y los beneficios sociales o entre el Unasur y la Patria Grande sanmartiniana.

"Representaciones y violencia"

Lucrecia Gringauz y Sebastián Settanni reflexionan sobre aquellas representaciones televisivas que encadenan semánticamente con llamativa facilidad a los migrantes con el delito o con el exotismo pintoresco y que tienen luego consecuencias materiales en la construcción de fronteras sociales y en la vida de las personas.

Publicado en Página/12. "La ventana".
Miércoles, 18 de Julio de 2012.

Por definición toda representación supone un esfuerzo de síntesis, de captura, el intento de estabilización de un sentido en torno de aquello sobre lo cual la representación se ofrece como si fuera un fiel reflejo.

Por supuesto, lo del reflejo no es más que una ilusión, un efecto de realidad, necesario pero a la vez engañoso. Engañoso porque oculta una operación que no se manifiesta (la de selección y recorte), y oculta también los sentidos que esa operación desplaza y descarta. Disimula la existencia de un saber y un poder que ordenan, disciplinan y construyen la realidad, y esconde un gesto de violencia, que es doble cuando lo que se representa se encuentra en un lugar subalterno y desigual; sin voz propia, acaso sin capacidad para la autorrepresentación.

Las representaciones interactúan entre sí, producen sedimentaciones, construyen cadenas de significación, visiones de mundo, narrativas sociales, regímenes de visibilidad y decibilidad. Construyen “sentido común”, que no es “común” en relación con algún pretendido carácter universal y atemporal, ni es estrictamente “común” en tanto que simple y ordinario. Pero que sí es “común”, siguiendo a la Real Academia Española, en su acepción de “corriente, recibido y admitido de todos o de la mayor parte”. Esa es su más notable fortaleza: el “sentido común” alude a esos significados que circulan entre nosotros como si fluyeran libres y espontáneos, casi ajenos a la voluntad humana. Ese es el efecto por excelencia de las representaciones que, inevitablemente, nos cruzan, nos atraviesan, pueblan nuestra vida cotidiana, le dan forma y sentido. Su costado débil es su carácter perenne, su inestabilidad constitutiva.